«Las personas han tenido diferentes reacciones en relación con su comportamiento como turistas. Unas personas han presentado señales de querer cambiar sus hábitos de consumo y su manera de hacer turismo, mientras que otras no lo han hecho o solo lo han hecho muy superficialmente».

Así lo asegura Francesc González, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC y miembro del grupo NOUTUR (Nuevas Perspectivas en Turismo y Ocio) de la UOC quien, junto con los investigadores de la UOC Joan Miquel Gomis y Pablo Díaz ha liderado el estudio ¿Reinicio o pausa temporal? Cambio de actitud, percepción del riesgo e intención de viajar en el futuro en turistas que experimentan la pandemia de COVID-19, publicado en el Journal of Tourism Futures, ha analizado la influencia de la percepción del riesgo sanitario de viajar inmediatamente después de la primera ola de la pandemia y ha identificado diferentes perfiles de turista, así como sus motivaciones.

Perfiles del turista pospandemia

Y, según los resultados de esta investigación, se identifican tres perfiles de turista en función de su intención de cambiar sus hábitos turísticos y su comportamiento de cara al futuro en la manera de organizar un viaje y decidir cuándo y cómo visitar determinados lugares:

  • El primer perfil hace referencia al turista preocupado, que manifiesta querer cambiar su modo de vivir tras la pandemia y, por tanto, su forma de viajar.
  • El segundo perfil se identifica con el turista pragmático, un tipo de persona que es sensible al riesgo asociado al turismo, pero que no realiza cambios profundos en su modo de viajar. «Este tipo de turista solo cambia su comportamiento temporalmente, mientras dure la pandemia», puntualiza Francesc González.
  • Por último, el turista escéptico, aquel que no quiere cambiar ni el comportamiento ni sus hábitos de viaje, no muestra aversión al riesgo y manifiesta la voluntad de seguir desplazándose a lugares de turismo de masas.

Otra de las conclusiones de este estudio es que las personas han reaccionado de formas muy dispares, sin importar el hecho de haber o no pasado la enfermedad. «Sorprende que no exista una relación directa entre las personas que se han visto afectadas personalmente por la enfermedad o han tenido contactos estrechos y el cambio de comportamiento como turistas o en la manera de vivir», comenta González.

En cuanto a las tendencias a corto plazo, los investigadores aseguran que “aunque en los momentos de recuperación tras las olas iniciales se hablaba de un cambio de hábitos y preferencias en el sector turístico —como una mayor tendencia al turismo de naturaleza o a visitar destinos rurales—, actualmente hay un importante número de turistas que, a largo plazo, siguen confiando en lugares tradicionales de turismo de masas de sol y playa. «Una importante mayoría de turistas no asocian viajar a estos lugares con una mayor cantidad de gente con tener un mayor riesgo de contraer la enfermedad. Es más, en muchos casos, los perciben como lugares seguros».

Resumen
Los nuevos perfiles del turista pospandemia
Título
Los nuevos perfiles del turista pospandemia
Descripción
"Las personas han tenido diferentes reacciones en relación con su comportamiento como turistas. Unas han presentado señales de querer cambiar sus hábitos de consumo y su manera de hacer turismo, mientras que otras no lo han hecho o solo lo han hecho muy superficialmente".
Autor