Aplicar la Inteligencia Artificial a los envases, conseguir envases activos —que mejoran la seguridad, preservan la calidad del alimento y alargan su vida útil— monocapa, crear nuevos sistemas de reciclaje, garantizar la separación de los envases con materiales compuestos para su reciclado… son algunos de los principales y más inmediatos retos en los que trabaja el sector del packaging.
En el marco del proyecto Matchingpack, impulsado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje —asociación empresarial que integra a más de setenta fabricantes de papel, cartón, plástico y madera— diferentes grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) están trabajando para resolver retos globales del sector del packaging orientados a conectar las necesidades de las empresas del sector con las posibilidades de I+D+i que ofrecen los agentes de innovación.
Los retos del packaging
En el segundo año de desarrollo del proyecto, por un lado, el propio Cluster ha definido una serie de retos públicos comunes al sector ligados a la digitalización, materiales y envases inteligentes y, por otro, se han identificado ya los retos tecnológicos de las empresas. A partir de ahí, los próximos pasos se encaminarán a trabajar en diferentes soluciones para darles respuesta.
- En primer lugar, las empresas buscan soluciones de smartización del packaging: cómo aplicar la Inteligencia Artificial al envase, el desarrollo de tags o etiquetas inteligentes muy económicas para monitorizar los envíos y permitir al cliente final conocer historial del envío, y con la posibilidad de que se puedan recargar en diferentes puntos de la cadena de valor…
- La gestión de los residuos de envase también es uno de los desafíos principales identificados: necesidad de mejorar los procesos de separación de los materiales compuestos como los multicapa, encontrar soluciones de reciclaje químico para separación de estos materiales multicapa y otras aplicaciones…
- En el terreno de los materiales se ha detectado otro reto global, como es la mejora del uso de cartón y foam de forma conjunta, con el fin de facilitar su reciclaje.
- Finalmente, otros retos importantes se centra en los envases activos, donde existe la necesidad de la industria de encontrar soluciones funcionales que sean monocapa para conseguir mejorar las propiedades de los productos que los contienen.
Entre todos los retos globales planteados, se trabajará con diferentes universidades, en esta ocasión con la UPV, para encontrar las diferentes soluciones. “Seguimos dando pasos adelante en uno de los objetivos principales del Cluster, que es el de ser capaces de transferir la tecnología y conectar a todos los agentes para resolver los retos y las inquietudes del sector del packaging en materia de I+D+i”, explican responsables del proyecto.
