Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, Canadá, Japón, Países Bajos, Suiza, Rusia, Bélgica, Francia, Suecia y Dinamarca en valor y Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, China, Rusia, Países Bajos, Canadá, Bélgica, Japón, Suecia, Dinamarca y Suiza en volumen componen el ranking de los principales países importadores de vino en 2109.

Los datos corresponden a un reciente estudio realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) con la colaboración de la Organización Interprofesional del Vino de España y sobre datos de aduanas (GTA) de más de ochenta países analizados, un informe que recoge que el pasado año 2019 las importaciones mundiales de vino crecieron un 1,5 %, tanto en términos de volumen como de valor, hasta situarse en los 10.322,7 millones de litros y los 31.555,4 millones de euros, con un precio medio estable en los 3,06 €/litro. En términos absolutos, por tanto, se importaron 147,8 millones de litros más y el gasto mundial en vino aumentó en 468,9 millones de euros.

Por tipo de vino, los envasados (-0,1 %) y a granel (+3,9 %) siguen siendo los principales vinos importados en términos de volumen, los vinos en bag-in-box cerraron en negativo (-9,2 %), mientras que los espumosos crecieron un 5,3 %. En valor, registraron pérdidas los vinos a granel (-6,1%) y el bag-in-box (-0,9%) y crecieron el resto de categorías.

Ranking principales países importadores de vino

Por mercados, los principales mercados en valor son:

  • Estados Unidos
  • Reino Unido
  • Alemania
  • China
  • Canadá
  • Japón
  • Países Bajos
  • Suiza
  • Rusia
  • Bélgica
  • Francia
  • Suecia
  • Dinamarca

Y en volumen:

  • Alemania
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
  • Francia
  • China
  • Rusia
  • Países Bajos
  • Canadá
  • Bélgica
  • Japón
  • Suecia
  • Dinamarca
  • Suiza

En conjunto, estos trece mercados representaron alrededor del 76,5 % de las importaciones mundiales de vino realizadas en 2019, con 7.901,8 millones de litros (+1,3 %) y 24.166 millones de euros (+2,7 %), siendo su evolución ligeramente peor en volumen y mejor en valor que la de la media mundial. Sus compras aumentaron en 103,2 millones de litros y en 627,8 millones de euros. Su precio medio aumentó un 1,3 %, hasta los 3,06 €/litro (+4 céntimos).

Datos de síntesis

  • Las importaciones mundiales de vino aumentaron en 2019 en 148 millones de litros y en 469 millones de euros. El año cerró con aumento de las importaciones mundiales de vino del 1,5 % tanto en valor como en volumen, con precios medios estables. Se situaron, el pasado año, en los 103,2 millones de hectolitros y los 31.555,4 (cifra más elevada de la serie histórica), a un precio medio de 3,06 €/litro.
  • Las importaciones mundiales de vino español, por su parte, crecieron un 9 % en volumen, pero perdieron un 2,6 % en valor, al caer el precio medio un 11 %. Se situaron en los 22,2 millones de hectolitros, por valor de 2.933,4 millones de euros, a un precio medio de 1,32 €/litro.
  • Reino Unido y Estados Unidos fueron los principales inversores mundiales en vino envasado español, cayendo el primero (-2,5 %) y creciendo el segundo (+3 %).
  • Estados Unidos se distanció de Reino Unido como primer mercado mundial en valor, seguido de Alemania, que repite como principal comprador de vino en volumen.
Resumen
Los principales países importadores de vino en 2109
Título
Los principales países importadores de vino en 2109
Descripción
EEUU, UK, Alemania, China, Canadá, Japón, Países Bajos, Suiza, Rusia, Bélgica, Francia, Suecia y Dinamarca en valor y Alemania, UK, EEUU, Francia, China, Rusia, Países Bajos, Canadá, Bélgica, Japón, Suecia, Dinamarca y Suiza en volumen, principales importadores de vino en 2109.
Autor