El pasado año 2021 los productos ecolçogicos mostraron un cambio de comportamiento respecto del año anterior, ya que su demanda creció más que la del gran consumo, aunque fue fundamentalmente por el incremento de los precios, de modo que la demanda aumentó un 0,9 %, los precios un 2,8 %, alcanzando, por tanto, un incremento del valor de un 3,7 %.

La demanda de productos eco

Los datos correspondientes a un reciente informe publicado por la consultora internacional IRI, especializada en big data y analíticas predictivas, y cuyas principales conclusiones son:

  • Por productos, los congelados son los que más crecimiento muestran en demanda, con un aumento del 54,4 %, seguidos de frutas y hortalizas, con un 13,8 % y charcutería, con un 6 %.
  • Por canales, la venta de productos eco se concentra en los llamados supermercados grandes, que acumulan un 47,7 % y ganan 0,9 puntos de cuota valor en relación al año anterior.
  • Por regiones también se reflejan diferencias: el sur y el noreste de España son las zonas geográficas que más contribuyen al crecimiento de los productos ecológicos. La zona de Cataluña cuenta con una cuota de valor de 17,9 % y contribuye al crecimiento un 0,8 %. Le sigue Andalucía que cuenta con una cuota en valor de 14,8 %, mientras que su contribución al crecimiento es del 1,1 %.

Por su parte, los distribuidores también mantienen su apuesta por ofrecer productos eco a sus clientes, algo que se ve en la cada vez mayor presencia de referencias en los lineales, un número que ha aumentado un 2,4 % en el último TAM (total anual móvil).

Además, según el estudio 2ª Oleada: Pulso de la innovación en Gran Consumo, realizado por IRI y Lantern prácticamente todos los distribuidores y fabricantes están trabajando en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad. El aspecto en el que más se está trabajando es la innovación en envases y embalajes sostenibles y eficientes, seguido de la adecuada gestión de los materiales y residuos que se generan con su actividad, de las estrategias de economía circular, la sostenibilidad de la cadena de suministro, y los insumos de origen sostenible.

En este sentido, el informe destaca como dato relevante el hecho de que ningún retailer declare no estar trabajando en iniciativas sostenibles (el porcentaje es de un 5 % en el caso de fabricantes).

Resumen
Los productos eco superan en demanda a los de gran consumo, impulsados por el incremento de los precios
Título
Los productos eco superan en demanda a los de gran consumo, impulsados por el incremento de los precios
Descripción
En 2021 los productos eco mostraron un cambio de comportamiento: su demanda creció más que la del gran consumo, aunque fue fundamentalmente por el incremento de los precios, de modo que la demanda aumentó un 0,9 %, los precios un 2,8 %, alcanzando, por tanto, un incremento del valor de un 3,7 %.
Autor