Las próximas elecciones europeas, de las que saldrán la Comisión y el Parlamento que regirán las instituciones comunitarias en los próximos años, tendrán lugar el próximo 26 de mayo, una cita determinante para muchos aspectos de la vida social y económica de la UE, entre ellos el modelo agrícola europeo para las próximas generaciones.
Y es que, efectivamente, los agricultores europeos se enfrentan a graves problemas como el relevo generacional, la baja renta agrícola, las futuras prácticas agronómicas, la volatilidad de los mercados o la lucha contra el cambio climático, entre otros, que deben abordarse desde un ámbito supranacional.
Con el objetivo de fomentar la participación de los agricultores y ganaderos en las decisiones políticas que se toman a nivel europeo, se ha lanzado la campaña WeFarm4EU, una iniciativa conjunta de COPA —organización que representa la voz unida de los agricultores en la UE— y Cogeca —que representa a las cooperativas agroalimentarias en la UE— para concienciar al mundo rural y animar a los habitantes de los pueblos a la participación en las elecciones europeas del próximo 26 de mayo.
“Creemos en Europa y en su poder para cambiar las cosas y abordar los enormes retos que tenemos por delante. Por eso debemos participar masivamente en el proceso electoral del 26M apoyando a las fuerzas políticas que cada cual quiera, pero sin olvidar que a la cita concurren partidos que quieren menos Europa”, explican desde la organización agraria y ganadera española UPA, que ha participado en el diseño de esta campaña europea en el seno del COPA-Cogeca.
Manifiesto de los agricultores
Además de esta campaña, el COPA-Cogeca ha presentado un manifiesto detallado con su posicionamiento y propuestas de cara a las elecciones, cuyas principales demandas son las siguientes:
- Una Europa sólida | Evitar los recortes de la PAC | Abogar por la simplicidad | Fortalecer el mercado único
- Relevo generacional | Apoyar a los jóvenes agricultores | Adoptar un enfoque multisectorial | Detener el vapuleo constante contra la agricultura
- Investigación y el acceso al conocimiento | Tener acceso a variedades | Implicar a los agricultores
- Una agricultura inteligente y de precisión | Hacer avanzar la transformación tecnológica
- El cambio climático | Coherencia política
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible | Reconocer los esfuerzos de los agricultores
- El uso de los recursos naturales | Flexibilidad en la legislación
- La bioeconomía | Perspectiva de futuro | La colaboración en la cadena de valor
- La salud animal | Instrumentos alternativos | Medicamentos asequibles
- El bienestar animal | Una legislación eficaz sobre el bienestar animal | Entendimiento mutuo | Sensibilización
- La sanidad vegetal | Brindar certeza a las explotaciones agrícolas | Ofrecer alternativas | Legislación con base científica
- El desarrollo rural | Mantener un presupuesto adecuado | Aplicar soluciones innovadoras
- La igualdad de género | Mejorar el acceso de las mujeres
- La salud y el bienestar | Variedad y calidad de los productos europeos
- Las inversiones y la competitividad | Coherencia política | Mejorar la transparencia | La gestión de riesgos
- La cooperación entre agricultores | Fomentar la colaboración entre los agricultores | Clarificar las normas de cooperación
- El mercado y la calidad | Una política de calidad | La protección de los productos de la UE | Prestar mayor atención a las importaciones
- Equidad en la cadena alimentaria | Un seguimiento de la transposición | Protección para todas las cooperativas agrarias
- Comercio internacional | Acuerdos comerciales equilibrados | Respetar las exigencias europeas | Valor añadido para los agricultores
