Se pone en marcha el primer Centro de Digitalización del sector de alimentación y bebidas, un proyecto con el que se quiere promover la modernización y la transformación digital, especialmente de las pymes de este sector, a las que acompañará en su proceso de transformación.
La iniciativa viene de la mano de La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la firma de servicios profesionales Ernst & Young (EY), que colaborarán como catalizadores de la iniciativa, con el objetivo de reunir un número importante de empresas de pequeño y mediano tamaño en torno a los diferentes servicios que ofrece el proyecto.
Además, también se persigue unir intereses con las grandes empresas para facilitar que las compañías participantes puedan competir en mejores condiciones en un entorno cada vez más global. Ambas organizaciones, que aglutinarán a los participantes, presentarán una declaración al Gobierno de España a finales de julio —alineada con el Manifiesto de Interés (MDI) que se presentó al Ejecutivo el pasado enero— para que las empresas del sector puedan beneficiarse del acceso a los fondos europeos Next Generation EU.
Centro de Digitalización para alimentación y bebidas
El proyecto comprende tres servicios, todos ellos en consonancia con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno:
- Centro Smart Factory, a través del cual las pymes de alimentación y bebidas podrán tener acceso a un cúmulo de herramientas y aplicaciones digitales que permitirán incrementar su rendimiento en determinadas áreas, impulsando la digitalización en los procesos de fabricación y pudiendo comparar respecto a compañías de su sector y tamaño los índices de ocupación, productividad de sus plantas, asociados a unos planes de mejora continua.
- Plataforma de Ciberseguridad. Las empresas del sector se enfrentan a futuros retos marcados por el desafío de la transformación, como posibles problemas de seguridad que pueden provocar caídas de sistemas, pérdida de la trazabilidad o robo de información, entre otros. Por ello, con esta Plataforma se ofrecerá un servicio de concienciación y formación continuada a los trabajadores para que las compañías sean menos vulnerables, se mantengan adaptadas a la legislación vigente en la materia y puedan evitar problemas que puedan afectar a su sostenibilidad a largo plazo. Además, la plataforma funcionará a modo de observatorio de ciberseguridad, al poder poner en común los estudios comparativos que se realicen sobre las empresas.
- Centro de Automatización Inteligente que, a través de la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés), permitirá automatizar las tareas de bajo valor y mejorar su eficiencia en los procesos de producción para mejorar desde el producto hasta el servicio o la experiencia del cliente. La transformación digital es una ventaja competitiva y aumentará la capacidad de estas empresas para poder asumir más procesos o tareas con los recursos disponibles.
Además, tanto FIAB como EY ofrecerán asesoramiento sobre el acceso a subvenciones públicas. Desde la Oficina de Gestión de Fondos se ofrecerá asistencia a las empresas que estén adscritas a alguno de los tres servicios mencionados en materia de información sobre los fondos públicos disponibles nacional y regionalmente, así como asesoramiento continuado para la solicitud de estas ayudas y su posterior justificación.
