El proyecto social Gastronomix nació hace ya seis años con la voluntad de innovar en cada edición. Y en esta de 2010, más que nunca, esta iniciativa, que tiene el objetivo de dar a cuarenta alumnos la oportunidad de ‘cocinar su futuro’ en la hostelería, se adapta a la incertidumbre provocada por la crisis sanitaria y pone su empeño en impedir que nada paralice el curso.
En esta sexta edición, la formación —que seguirá siendo gratuita para más de 40 chicos y chicas de entornos vulnerables— se compaginará la práctica con lo virtual, que velará para que el funcionamiento sea el correcto y se minimicen los riesgos por contagio. El objetivo, un año más, es dotar a los jóvenes participantes de confianza en sí mismos y ofrecerles una visión de la hostelería como profesión. Alumnas y alumnos que aprenderán las normas básicas de restauración en cocina y que provienen en su mayoría de Formación Profesional Básica, Grado Medio y certificados de profesionalidad, donde el abandono escolar y el ausentismo es más alto que en el resto del sistema educativo.
Para ello, y dada la situación sanitaria, se reducirá el aforo y se impulsará con más detalle la formación personalizada, gracias a la plataforma online de formación que Gastronomix implementará este curso. Se trata de alternar la formación presencial en las instalaciones con la virtual desde casa. Se formarán dos grupos burbujas que garanticen la posibilidad de poner en marcha todas las medidas de seguridad en las cocinas y, además, reducir la posibilidad de contagio. La plataforma online contará con material audiovisual de los profesores titulares del proyecto, además de ejercicios práctico-teóricos, de un canal de tutoría y de la participación de chefs invitados que amplíen los conocimientos del curso.
Y, además, Veggie Gastronomix
Siguiendo la línea iniciada el pasado año, en esta edición 2020, además de formación en cocina tradicional, también habrá una segunda edición de Veggie Gastronomix, una especialización en cocina vegetariana y vegana que responde a las inquietudes de gran parte de la sociedad, a la preocupación por la alimentación sana y el medio ambiente. Se mantiene así el compromiso por la sostenibilidad, aplicando el concepto de desperdicio cero en el día a día, mostrando a los jóvenes como sacar el máximo rendimiento de los productos de temporada, apostando al mismo tiempo por lo natural y lo ecológico y, finalmente, enseñándoles a realizar exquisitas recetas, más saludables, con materia prima vegetal.
