El secretario general de Pesca, Andrés Hermida, ha valorado la posibilidad de una reapertura de la pesquería del jurel la próxima semana, tanto en la zona VIIIC (Cantábrico) como en la IXA (de Finisterre al Golfo de Cádiz), a cambio de que la flota de cerco gallega ceda cuotas de otras especies.
En este sentido, el secretario general ha puntualizado que los buques de cerco gallegos que tienen agotado su cupo de jurel podrían obtener contingente de esta especie si, por ejemplo, ceden cuota de caballa disponible a otras flotas. Andrés Hermida hacía estas declaraciones tras reunirse el pasado viernes con los representantes de la Asociación de Armadores del Cerco de Galicia, ACERGA.
En este encuentro, Hermida recordó a los armadores gallegos que “existe un acuerdo, alcanzado con la mayoría del sector y recogido en una orden ministerial del Plan de gestión del Cantábrico Noroeste, en el que se llegó a unas claves de reparto que tenemos que aplicar. Ahora, cuando estamos en el segundo año de vigencia de esta orden, y una vez finalizada la campaña de esta pesquería, tenemos que analizar el éxito de estas claves de reparto y el aprovechamiento de las propias pesquerías”. A partir de ahí, añadía el secretario general, “podemos valorar con el conjunto del sector, y no solo con ACERGA, qué medidas de ajuste se podrían adoptar, en su caso”.
También destacó que todas las distribuciones de cuota se realizan con la idea de perdurar en el tiempo, “porque eso beneficia al sector, ya que así se puede auto programar para realizar las pesquerías a lo largo del año, y conseguir la máxima rentabilidad de las posibilidades de pesca”. Por último, Hermida valoró positivamente el trabajo de ACERGA por su gestión conjunta, en el sentido de que “permite que unos barcos que tienen cuota en una zona puedan ceder a otros y viceversa, para un aprovechamiento máximo de las cuotas sin el desplazamiento de los barcos”.
El conflicto
Tras el consumo total de la cuota global asignada para el año 2015, la Secretaría General de Pesca decretaba el pasado 16 de octubre el cierre de la pesquería de jurel del stock JAX/09 (zona IX del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, CIEM) para los buques de cerco que optaron por una gestión conjunta de su cuota individual, dentro de la Asociación ACERGA.
El portavoz de ACERGA, Andrés García, criticaba entonces en declaraciones al diario La opinión A Coruña que la Secretaría General de pesca realizase este aumento sin consultar con el sector: “Nadie pidió que se aumentase el 10% y el Ministerio decidió hacerlo de oficio sin preguntarnos. No entendemos nada”, recriminaba el también patrón mayor de Sada denunciando la ‘crítica’ situación de su flota, que apenas disponía de cuota de sus principales especies objetivo y que con este nuevo cierre solo podrían dedicarse a la captura de sardina —con un tope de 6.000 kilos semanales— y xarda (o caballa).
Por su parte, el Ministerio puntualizaba que “en el contexto de las pesquerías de la flota de cerco gallega, en gestión conjunta dentro de la Asociación ACERGA, hasta el momento, se constatan resultados económicos favorables, ya que el valor de las capturas desembarcadas hasta agosto de 2015, supera el valor de las realizadas en las diferentes pesquerías durante todo el año 2014”. Estos beneficios, añadía el Ministerio, “se han incrementado notablemente gracias al aumento del precio medio por kilogramo para las especies que captura esta flota de cerco, ya que su volumen de capturas en 2015 se mantiene de momento ligeramente por debajo del conseguido el pasado año”.
