En la campaña 2014-2015 Andalucía producirá alrededor de 1,9 millones de toneladas de cítricos, según el primer avance de la campaña dado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de esta Comunidad. La previsión supone un 5,1 % menos que la última cosecha, a causa de las condiciones climatológicas.

Este descenso se debe, principalmente, a la menor producción esperada de naranja dulce por el efecto negativo en la floración y fructificación a causa de las altas temperaturas de abril y mayo. Para la naranja dulce, cuya producción concentra el 72,13% del total de los cítricos, se ha estimado una producción de 1.411.792 toneladas, que representan un 9,1 por ciento menos que en la campaña anterior, debido a la climatología.

Sin embargo esta circunstancia no ha afectado a las producciones de mandarina y de limón que se espera que sí sean superiores a las de la campaña pasada. En el primer caso se espera llegar a las 389.068 toneladas —un 6% más que en la campaña anterior—, acaparando el 19,88% de la producción total de cítricos de Andalucía. En lo que respecta al limón, se prevé una cosecha de 116.450 toneladas, (un 8,7 por ciento más que en 2013-2014). Este cítrico representa la variación más importante respecto a la campaña pasada, como consecuencia de la subida generalizada en todas las provincias y, sobre todo, en Málaga, con un 10,3 por ciento más.

En cuanto a estimación global la cosecha 2014-2015 se situaría —a pesar de las malas cifras para la naranja— en un 10,7% por encima de la media de las últimas cuatro campañas. La Consejería andaluza ha indicado que estas previsiones se encuentran en línea con las estimaciones publicadas por otras comunidades autónomas como Valencia, con un 2,4% menos de producción.

Por provincias

Por provincias destaca Sevilla como principal productora, con 672.648 toneladas (el 34,37% de toda Andalucía) con una disminución del 11,2% respecto a la anterior campaña. En Huelva, segunda productora más importante de Andalucía, la cosecha de cítricos se mantendrá más o menos estable con un ligero incremento (2%) hasta las 538.937 toneladas. En Córdoba, tercera productora, se espera una cosecha que alcance las 246.420 toneladas, un 19,8% menos que en el año anterior. En Cádiz se espera un aumento del 21,8%, con 59.864 toneladas en total debido sobre todo al aumento en la producción de limones. También aumentará la cosecha en Málaga (9,5% y un total de 180.679 toneladas) gracias a la producción de pomelos y limones. En Granada se espera una producción de 14.886 toneladas, un 21,2% menos, por la disminución de limones y naranjas. Por su parte Almería contará con un incremento de producción del 3% debido al aumento de producción de mandarinas y limones, con un total de 243.892 toneladas.

Para la elaboración de este avance de producción se han analizado los datos resultantes del muestreo practicado a 1.349 parcelas con una superficie acumulada de 2.389,44 hectáreas. Con una superficie de más de 84.500 hectáreas Andalucía aporta el 27,30% de la superficie nacional y el 31% del total de la producción española. En cuanto al valor de la producción, Andalucía alcanzó en el año 2011 el 29,7% del total nacional, con 564,5 millones de euros.