La organización por la conciencia alimentaria ProVeg España, que trabaja para transformar el sistema alimentario global, reemplazando los productos animales por alternativas vegetales y cultivadas, convoca por quinto año consecutivo la Semana sin carne, un reto que en sus ediciones anteriores ha contado con la participación de más de 26.000 personas.
Una semana con salud, sabor y la mejor alternativa para hacer frente a la crisis climática, ya que según el informe Más allá de la Carne, publicado por ProVeg, una semana sin consumir productos de origen animal supondría evitar el equivalente a las emisiones que se generan al conducir más de 200 km y podría evitar un desperdicio de agua similar a ducharnos 70 veces y evitaría el uso de 40 metros cuadrados de suelo.
Y en cuanto a quien adopta una alimentación vegetal “no solo te hace sentir mejor, sino que tu cuerpo lo agradece como agua en el desierto. El cambio cualitativo en la dieta suele ser tan grande, que se puede sentir el beneficio ya en la primera semana”, comenta Paula Bastán, dietista-nutricionista de la Unión Vegetariana Española.
Semana sin carne
La iniciativa está abierta a cualquier persona, independientemente de su alimentación actual, y es totalmente gratuita. Tendrá lugar entre los días 13 al 19 de junio, periodo en el que se ofrece todo tipo de apoyo, información y herramientas para poder cumplir el reto y comprobar que una alimentación vegetal es sostenible, ética, saludable, deliciosa y divertida. Para ello, tan solo es necesario inscribirse en esta dirección y, a partir de ese momento, se recibirá por mail:
- Propuesta de menú semanal (recetas incluidas) y la lista de la compra, con opción sin gluten y sin soja, con todo lo necesario para completar la semana.
- Una infografía para crear nuestros propios platos según gustos.
- Recetas exclusivas de conocidos/as creadores/as de contenido (Begin Vegan Begun, In My Vegan Kitchen, La Gloria Vegana, Jenny de Recetas Veganas, Addicted to Hummus y Nutrición Esencial).
- Newsletters diarias sobre las diferentes fuentes de proteína vegetal, con información detallada de cada tipo (trucos para cocinarla, dónde comprarla, comparativa nutricional y de precios, etc).
- Además, los/as participantes podrán unirse opcionalmente a la comunidad de Telegram, lo que que les permitirá compartir la experiencia y conocer a más gente que también está en proceso de descubrir la alimentación vegetal.
