Un total de catorce Rutas del Aceite por la provincia de Jaén, todas ellas experiencias diferentes en torno al aceite de oliva virgen extra que proponen la realización de visitas a almazaras, cooperativas o restaurantes, catas de los mejores aceites de la zona, maridajes con otros productos de la provincia…
La Asociación Olivar y Aceite pone en marcha una nueva edición de las Rutas del Aceite, una propuesta que se llevará a cabo desde 15 de octubre al 17 de diciembre con un total de catorce rutas que, además, tienen carácter solidario, ya que la recaudación obtenida con las inscripciones—que son tan solo 5 euros—se donará íntegramente a la ONG Cáritas Interparroquial.
Rutas del Aceite por la provincia de Jaén
Todas las rutas se desarrollan en tres fases: una primera de acercamiento de los visitantes al conocimiento del campo, el fruto, recolección y el proceso de elaboración, una segunda para conocer el procedimiento mecánico por el que se extraer el zumo de aceituna, con la visita a distintas almazaras, con catas y presentaciones de distintos productos, y una tercera parte, la gastronómica. Además, en esta sexta edición se incluye una nueva actividad, una cata de aceite nocturna, con observación de las estrellas y actuación musical.
El calendario de rutas del aceite 2022 es el siguiente:
- 15 de octubre, en Cortijo Spiritu Santo a las 10:30, con visita guiada al olivar ecológico y almazara, además de una cata de aceites de nueva cosecha.
- 22 de octubre, a las 20:00, en la SCA Virgen de Guadalupe, con una cata de aceite y maridaje bajo las estrellas y actuación musical.
- 23 de octubre, en las instalaciones del Centro de Interpretación Olivar y Aceite a las 12:00, una cata de aceites y productos Degusta Jaén.
- 29 de octubre, Cortijo La Zarza, en Arroyo del Ojanco a las 11:00 horas, visita al olivo milenario Fuente Buena, además de una comida serrana en el cortijo.
- 29 de octubre, en las instalaciones del Centro de Interpretación Olivar y Aceite a las 17:00 con un taller de elaboración de jabones, bálsamo labial y sales de baño, con aceite de oliva virgen extra.
- 13 de noviembre, en Oleícola San Francisco (Begíjar) visita guiada a la almazara con cata y degustación de aceites de oliva virgen extra y una cerveza de aceitunas.
- 19 de noviembre en la SCA San Vicente Puerta de Las Villas (Mogón) a las 10:30, con una visita guiada a la almazara y un desayuno con cata de aceites de oliva virgen extra.
- 20 de noviembre, para descubrir la almazara y catar los virgen extra de Picualia (Bailén)
- 26 de noviembre, en el Hotel Álvar Fáñez a las 14:00, degustación de arroces con maridaje y cata de aceites.
- 27 de noviembre en Ermita Madre de Dios, a las 11:00, visita guiada a la Ermita, además de una cata de aceites y degustación de tres tapas con maridaje de aceites y vino de Jaén.
- 3 de diciembre en la SCA Virgen de Guadalupe a las 11:00, cata de aceites y quesos y visita a la almazara.
- 4 de diciembre en Puerta de Segura, visita a la almazara Oleofer y cata de aceites.
- 11 de diciembre en La Cultural, a las 12:00, donde los asistentes podrán conocer la gastronomía jiennense, con un viaje sensorial a través de platos, aceites y vinos de Jaén.
- 17 de diciembre, a las 11:00, en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, actividad pensada para los más pequeños con el objetivo de introducirles en el oleoturismo mediante una ruta teatralizada ambientada en el mundo del olivar y del aceite.
