Aunque la realidad actual es que la situación sanitaria ha afectado gravemente al sector turístico —que aporta 9,3 billones de dólares anualmente a la economía mundial—, también es cierto que los viajeros tienen la intención, de forma progresiva, de ir retomando los planes de viaje que debieron abandonar.

Al menos así lo indica un reciente estudio realizado por la compañía internacional de investigación Wakefield Research para Expedia Group con el objetivo de recoger los cambios en las preferencias y las expectativas de los viajeros tras la situación generada por la COVID-19, y cuyos resultados, a nivel global, muestran que tres de cada cinco viajeros expresaron interés en reservar una estancia en un plazo de seis meses, en cuanto se levanten las restricciones en sus mercados. Un 30 % afirmó que prefería hacer viajes nacionales y, además, más de dos tercios de los encuestados tenían pensado hacer el mismo número de viajes, o incluso más que en otros años, un dato muy positivo para los operadores turísticos.

En cuanto a los datos correspondientes a Europa, el informe indica que la preferencia por los viajes nacionales fue especialmente destacada en España (42 %), un mercado que, tras la crisis sanitaria, se inclina por reservar sus viajes en agencias online (43 % de los encuestados), para hacer viajes vacacionales de descanso (40 % de los encuestados) o desplazamientos para ver a familiares y amigos (24 %). La encuesta también revela que, al elegir alojamiento, el precio y la localización siguen siendo factores determinantes para los viajeros españoles.

Por otra parte, el interés por los viajes en solitario se incrementó en Francia (25 %), mientras que en Alemania y Reino Unido se evidenció un mayor interés en los viajes internacionales (18 % y 14 %, respectivamente), respecto a otros países.

Reservas turísticas. Nuevas tendencias

Pero, además de esta disposición y deseo de volver a viajar, el estudio destaca tres tendencias y expectativas que influirán en las decisiones particulares de los viajeros y alterarán por completo el sector turístico, de modo que tendrán un papel muy relevante en la capacidad de esta industria de resistir adversidades futuras:

Los millennials y la Generación Z toman la riendas, con una mayor conciencia medioambiental. Estos grupos de edad han mostrado muchas ganas de retomar sus viajes: dos de cada tres encuestados afirmaron querer viajar en los seis meses posteriores a la pandemia. Por el contrario, los baby boomers y la llamada ‘generación silenciosa —los nacidos antes de 1945— se muestran más reacios, con casi un 50 % de los encuestados que declaró preferir esperar más de seis meses.

Servicios digitales seamless: un factor decisivo para conseguir clientes. La COVID-19 ha fortalecido el comercio electrónico en todos los grupos de edad, acelerando entre cuatro y seis años la transición de las tiendas físicas a las compras online, y es probable que esta rápida adopción del comercio electrónico continúe. El estudio detectó patrones similares en viajeros que querían hacer reservas: así, más de un 70 % de los encuestados prefería reservar su primer viaje de manera indirecta, y un 50 %, en sitios web de reserva de terceros.

Aumentan los servicios sin contacto personal. Con la pandemia, el concepto de ‘distanciamiento social’ se ha ido incorporando en nuestro modo de vida y lo consideramos ya una forma eficaz de evitar la propagación del coronavirus. Para un sector como el turismo y la hotelería, el distanciamiento social podría parecer un contrasentido y supuso un desafío aplicar este tipo de medidas al inicio de la pandemia. El estudio indica que casi un 70 % de los viajeros —un 68 % en el caso de los turistas españoles— se mostraron a favor de poder hacer el check-in en su alojamiento con una interacción mínima con el personal.

Resumen
Nuevas tendencias internacionales que podrían acelerar las reservas turísticas
Título
Nuevas tendencias internacionales que podrían acelerar las reservas turísticas
Descripción
Aunque la situación sanitaria ha afectado gravemente al sector turístico, también es cierto que los viajeros tienen la intención, de forma progresiva, de ir retomando los planes de viaje que debieron abandonar.
Autor