Importante impulso a la investigación en nutrición personalizada mediante Inteligencia Artificial que pone el foco en la alimentación para prevenir enfermedades, alergias e intolerancias, mejorar estados de ánimo y optimizar el rendimiento físico —por ejemplo, en deportistas de élite—, entre otros beneficios.

La iniciativa parte del Instituto de Innovación (i3B) de Ibermática —compañía española, con sede en San Sebastián, especializada en avance tecnológico y transformación digital—, que ha creado una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) para el análisis inteligente de los millones de datos generados por los múltiples aspectos que intervienen en la nutrición. El objetivo: acelerar la investigación en gastronomía y alimentación personalizada, un campo fundamental para prevenir enfermedades.

Nutrición personalizada

La nueva plataforma de IA permite extraer, almacenar y modelizar datos clínicos, nutricionales, físicos, ómicos —los relacionados con la genómica, la proteómica, la metabolómica y la microbiota—, deportivos, y de la salud, para descubrir mediante técnicas de modelizado matemático las relaciones entre todas estas variables y obtener patrones que ayuden a las empresas del sector e instituciones médicas a pautar una alimentación totalmente personalizada.

A continuación se analizan de forma inteligente todos esos datos, de gran volumen y variabilidad, lo que permite a los investigadores y expertos médicos acelerar la toma de decisiones para poder pautar una alimentación personalizada, totalmente a medida, que genere un impacto positivo en la salud. Estos procedimientos, aún incipientes, serán fundamentales en el futuro para prevenir enfermedades, alergias, intolerancias, estados de ánimo o mejorar el rendimiento físico de cada persona, entre otras aplicaciones.

Alimentación para deportistas de élite

El instituto i3B está ya colaborando con empresas de alimentación y centros hospitalarios en proyectos relacionados con la dieta saludable aplicada a las necesidades de cada individuo, así como con el BCC Innovation, Centro Tecnológico en Gastronomía de Basque Culinary Center, con el que trabaja en un proyecto de analítica avanzada y machine learning con un equipo de fútbol de primera división. El objetivo es conseguir un mayor rendimiento de los deportistas basándose en una gastronomía personalizada.

Con técnicas de IA se analiza qué efecto tienen determinadas preparaciones de alto valor nutritivo sobre el perfil físico de los jugadores o su microbiota intestinal —conjunto de microorganismos que residen en el intestino—, entre otros aspectos. Se analiza, además, la situación personalizada de cada participante dentro de su grupo nutricional, generando recomendaciones concretas de mejora.

A lo largo de dos fases, coincidiendo con dos temporadas futbolísticas, el BCC Innovation recogerá información de los jugadores en cuatro ámbitos: datos físicos, nutricionales, de microbiota intestinal y de rendimiento deportivo. Con ellos se buscarán indicios y evidencias sobre cómo ciertos patrones alimenticios pueden restablecer el equilibrio microbiano, así como influir en la mejora del estado físico y el rendimiento deportivo de cada futbolista. La metodología de trabajo, basada en cálculos matemáticos avanzados, incluye algoritmos de análisis machine learning y modelización de las dependencias entre los distintos perfiles en un sistema de grafos que permite analizar cómo ciertos indicadores nutricionales afectan al resto de los indicadores en los cuatro ámbitos.

Resumen
Avances en nutrición personalizada mediante Inteligencia Artificial
Título
Avances en nutrición personalizada mediante Inteligencia Artificial
Descripción
Impulso a la investigación en nutrición personalizada mediante Inteligencia Artificial que pone el foco en la alimentación para prevenir enfermedades, alergias e intolerancias, mejorar estados de ánimo y optimizar el rendimiento físico.
Autor