Comer bien en Andalucía es fácil. Los excelentes productos autóctonos que proporciona su geografía diversa y su clima, junto con el legado histórico dejado por los pueblos que habitaron esta tierra, han puesto sobre el mantel una gastronomía rica y variada sin parangón.
Comer bien en Andalucía es fácil. Los excelentes productos autóctonos que proporciona su geografía diversa y su clima, junto con el legado histórico dejado por los pueblos que habitaron esta tierra, han puesto sobre el mantel una gastronomía rica y variada sin parangón.
La cocina tradicional andaluza tiene rango de arte culinario autóctono. Platos heredados de generación en generación, basados en la saludable dieta mediterránea, que toman los sabores y aromas de los productos del campo, del mar y de la montaña, los riegan con aceites de oliva con denominación de origen y los acompañan con el magnífico vino andaluz.
Una cocina viva, llena de sabores y aromas, como este Salmorejo blanquiverde, una original receta de Bodegas Mezquita Céspedes y Bodegas Mezquita Corregidor, ambas en Córdoba, ofrecida por Turismo de Andalucía.
Ingredientes
Para la mazamorra
- 150 gramos de almendra
- Medio cuarto de diente de ajo
- Medio kilo de pan
- 15 gramos de nata
- 100 gramos de aceite de oliva virgen extra y sal
Para la crema de albahaca
- 100 gramos de albahaca
- Medio kilo de mazamorra
- Arrope
Elaboración
En primer lugar se elabora la mazamorra: se hidrata un poco el pan con agua y se escurre. Luego se trituran todos los ingredientes durante cinco minutos, a máxima velocidad, y se dejan enfriar una vez triturados.
Después se elabora la mazamorra verde. Para ello se escalda la albahaca en agua hirviendo durante unos segundos. Luego, se enfría, escurre y tritura junto con un poco de mazamorra normal durante un minuto.
Presentación
Para una correcta presentación se coloca un primer nivel de mazamorra blanca, encima la verde y se cierra con mazamorra. Arriba quedan el salmorejo cordobés, las gotas de arrope y los tallos de cebollino.





