Hoy sábado se inicia el primero de los diez nuevos trayectos entre Madrid y Aranjuez con los que el Tren de la Fresa pondrá el punto y final a la temporada 2016, tras la pausa efectuada durante los meses de julio y agosto. Ahora, de nuevo, cada sábado y domingo se volverá a realizar esta tradicional ruta que estará en marcha hasta el próximo 16 de octubre.
El Tren de la Fresa rememora el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de España, tras el conocido de Mataró. Esta línea, cuya construcción se debe al Marqués de Pontejos y al Marqués de Salamanca, durante el reinado de Isabel II, redujo el tiempo de traslado de personas y mercancías de las seis horas de carretera a poco más de una.
Ahora, muchos años después, viajar desde Madrid en este tren supone una verdadera experiencia cultural y de ocio única que permite disfrutar de Aranjuez, una ciudad emblemática desde el punto de vista de la tradición histórica, artística, cultural y natural, e inscrita como Paisaje Cultural en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2001.
La propuesta, un viaje en el tiempo a bordo de este mítico tren, que ofrece además diferentes planes de ocio en Aranjuez como la visita al Palacio Real, realizada por guías oficiales de turismo de la Comunidad de Madrid, visitas a los Jardines del Príncipe y de la Isla o un recorrido en barco turístico por el río Tajo. Además, en esta nueva temporada de otoño los más pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar del Chiquitren, un pequeño tren turístico que realiza un recorrido comentado por parte del casco histórico y por el espectacular Jardín del Príncipe, junto con una visita guiada al Jardín de la Isla.
Tren histórico
El convoy está formado por un furgón y un vagón de los años 60 y cuatro coches de madera denominados Costa, construidos entre 1914 y 1930, que cubrían los servicios de cercanías de la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante). Estos vagones fueron construidos por la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) y se fabricaron de madera porque los metálicos eran muy calurosos para la costa, y la idea inicial era la de abrir la capital al Mediterráneo a través de este ferrocarril.
Como novedad, el Tren de la Fresa estará encabezado este año por una locomotora eléctrica 289-015 de los años 70 y perteneciente al Museo del Ferrocarril. El Tren de la Fresa ha participado en numerosas películas, tanto nacionales como internacionales, destacando el rodaje de «Doctor Zhivago», dirigida por David Lean.
Esta temporada, además, los históricos vagones saldrán por primera vez de la Estación de Príncipe Pío. Toda la información puede consultarse en esta dirección.
