El consumidor de productos del mar ha cambiado y sigue en un cambio constante, al igual que sus demandas, por lo que las pescaderías, especialistas en su trabajo, deben adaptar su oferta a su comprador. Innovar en formatos y presentaciones son algunas de las claves para llegar a un consumidor cada vez más preocupado por su salud, el medio ambiente y la calidad de los productos.

Bajo estas premisas, la Asociación de Empresarios Detallistas de los Productos de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid, ADEPESCA, ha celebrado la jornada Pescadería 3.0, un punto de encuentro de los empresarios del sector pesquero y acuícola y del comercio con el objetivo de analizar tendencias de mercado e impulsar la innovación dentro del sector, animando a los profesionales a trabajar nuevos formatos, productos y servicios con el objetivo de ofrecer un servicio integral en la pescadería y tiendas de productos congelados especializadas.

Durante la jornada se contó con ponencias sobre tendencias, marco legal para introducir nuevos productos y servicios y trazabilidad además de contar con mesas redondas para analizar las nuevas ofertas comerciales del comercio especializado e intercambiar experiencias que los profesionales han puesto en marcha con éxito.

El consumidor de productos del mar ha cambiado y sigue en un cambio constante, al igual que sus demandas, por lo que las pescaderías, especialistas en su trabajo, deben adaptar su oferta a su comprador. España es un mercado con unas cifras destacadas dentro del mercado europeo, aún con el resentimiento del mercado en los últimos años seguimos siendo los segundos consumidores de productos pesqueros en Europa y los sextos a nivel mundial. Innovar en formatos y presentaciones es importante para llegar a un consumidor cada vez más preocupado por su salud, el medio ambiente y la calidad de los productos. Todo esto pasa por adaptar la comunicación y el punto de venta, desarrollando la omnicanalidad e introduciendo elaboraciones.

Las claves para el futuro

Durante la jornada tuvieron lugar varias ponencias y mesas redondas de interés:

Pescadería 3.0. La primera presentación fue la Pescadería 3.0, por Mª Luisa Álvarez, directora adjunta de ADEPESCA, donde se plasmaron las tendencias actuales en el mercado de productos pesqueros y acuícolas. Multicanalidad, nuevos equipamientos, degustaciones en el punto de venta, elaboraciones por los propios pescaderos, sabores de otros países, nuevos envases y presentaciones y mejoras en la experiencia de compra de la mano del diseño y de las nuevas tecnologías, fueron algunas de las claves de futuro presentadas.

Diversificación para el éxito. Seguidamente tuvo lugar la mesa redonda en la que un grupo de empresarios innovadores presentaron la diversificación de sus negocios y sus soluciones de éxito. Como las Pescaderías Hermanos González, que se han aliado con un portal ecológico on-line; la pescadería Blancamar, especialista que ha buscado una alianza con un espacio gourmet para organizar masters class sobre productos pesqueros y acuícolas para sus clientes; Pescadería Marcos, que cuenta con un canal en youtube de éxito; Pescadería el Cantábrico, que ha introducido los productos elaborados con éxito de ventas; y José Antonio Oñate y Belén Losada, que junto a su pescadería acaban de abrir una freiduría take away con mucho éxito.

Innovación. Miguel Langa, tecnólogo de alimentos, experto en calidad y seguridad alimentaria de ADEPESCA presentó el marco legal de la innovación del punto de venta donde se explicó cómo cumplir las exigencias legales en los nuevos productos y servicios introducidos en la pescadería.

Nuevas tendencias. Tras esta presentación se celebró la mesa Soluciones para integrar las nuevas tendencias en el comercio especializado de productos pesqueros y acuícolas, en la que diferentes empresas colaboradoras de ADEPESCA presentaron sus servicios y analizaron las tendencias del comercio. Sushita, especialistas en la comercialización de sushi detalló como impulsar la penetración de la comida oriental en las pescaderías; Angulas Aguinagas explicó cómo ha diversificado los productos elaborados y diseñado una línea a comercializar en el comercio especializado; Hornos Rational líder en inteligentes que permiten elaborar en el punto de venta; la plataformas online La Cesta del Mercado para potenciar la venta on-line del comercio especialista; y Frimagon, especialistas en diseño y reforma de pescaderías o cambio de luces en los establecimientos como el caso de Luz Perfecta, desgranaron cómo los proveedores pueden ayudar a introducir nuevas propuestas en los comercios.

Pescado y startups

En la segunda parte de la jornada se celebró la mesa redonda El pescado y la tecnología al servicio del consumidor, donde tres startups presentaron sus nuevas ideas: cocina casera de chefs en la oficina por Chefly, Mamás Shoppers que realizan la compra por nosotros a cargo de Deliberry, o una máquina, ‘foodini’, para imprimir nuestra propia comida, por Natural Machines.

Esta mesa dio paso a Sofía Gómez, veterinaria experta en calidad y seguridad alimentaria de ADEPESCA presentó el proyecto SETPESCA, una alianza entre mayoristas y minoristas para implantar la transmisión electrónica de la trazabilidad en la nave de pescados de Mercamadrid. El sistema permite el acceso a los datos de compra y de trazabilidad en tiempo real de forma centralizada desde cualquier dispositivo móvil.

Resumen
Pescadería 3.0, la pescadería del futuro
Título
Pescadería 3.0, la pescadería del futuro
Descripción
El consumidor de productos del mar ha cambiado y sigue en un cambio constante, al igual que sus demandas, por lo que las pescaderías, especialistas en su trabajo, deben adaptar su oferta a su comprador.
Autor