La Junta de Andalucía ha presentado el Plan de Choque diseñado para reactivar el sector tras la crisis del Covid-19, cuyos objetivos principales son reducir el impacto del paro de actividad y negocio en las empresas, incentivar el empleo y reposicionar a Andalucía como un destino preferente y seguro.
El plan lo ha presentado hoy jueves, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, en una reunión telemática de la Mesa del Turismo en la que ha explicado los daños y pérdidas que la pandemia va a provocar en un sector tan importante para Andalucía como es el turismo, avanzando que sólo durante el período marzo-mayo se prevé que Andalucía deje de ingresar 4.700 millones de euros.
Los objetivos de este Plan de Choque son reducir el impacto del Covid-19 en las empresas andaluzas del sector turístico, incentivar el empleo para evitar la pérdida de trabajo, preparar al sector para afrontar una nueva etapa, potenciar la investigación y la formación, y reposicionar a Andalucía como un destino seguro y preferente, para lo que se han planteado estrategias enfocadas en dos líneas: mantener, rehabilitar y reactivar el sector, y preservar y potenciar la marca y la fuerza del destino turístico Andalucía.
Plan de Choque
En la primera de las estrategias se contemplan una serie de ayudas cuya estimación de impacto aproximado en el sector es de 243 millones de euros y el impacto total en la economía es de 740 millones. De este modo, se han planteado líneas para incentivar la contratación, planes de financiación y liquidez para las empresas e incentivos fiscales. En la segunda, preservación y potenciación de la marca Andalucía, se ha reestructurado el Plan de Acción 2020 para adaptarlo a las nuevas circunstancias.
Según todos los escenarios contemplados y en coincidencia con todos los expertos, el primer objetivo sería recuperar el turismo más cercano, el mercado andaluz y nacional, para lo cual se ha destinado una inversión de 2,25 millones de euros en promoción y 760.000 euros en la comunicación de estas acciones. En campañas en Medios de Comunicación se cuenta con un presupuesto 4,37 millones de euros en acciones como: campañas de agradecimiento y apoyo al sector en medios andaluces, campaña nacional para fines de semana o puentes, otra de otoño especial para Madrid, la acción para la Navidad y la previsión de una campaña internacional para los mercados europeos que antes recuperen su normalidad (que podría ponerse en marcha en octubre).
Además, Turismo Andaluz ya ha comenzado a ejecutar un Plan de Comunicación para Redes Sociales y mantiene su participación en eventos internacionales que aún siguen convocados como la World Routes (Milán) , Andalucía 360º en París, Andalucía Travel Week (Reino Unido) y la World Travel Market (Londres). También existen varios patrocinios pospuestos, pendientes de la celebración o no de eventos como el Gran Premio de Andalucía de motociclismo, el Valderrama Masters de golf, entre otros. En total serían 5,6 millones de euros. En caso de que finalmente no se celebrasen, la Consejería de Turismo ya ha elaborado un estudio para la posible reutilización de estos fondos que contemplan la ampliación de campañas de promoción, la transformación digital de las PYMES turísticas de Andalucía, equipamiento informático portátil para los trabajadores de estas empresas, creación de productos online comercializables para PYMES, líneas de formación en el uso de tecnologías y creación de un sistema online que ponga en contacto a profesionales del sector para la comercialización y promoción de productos/servicios turísticos, y publicidad online directa.
Tarjeta Turística Cultural
En la reunión, Marín también a destacado que la Tarjeta Turística Cultural —presentada en la pasada edición de Fitur— se convierte ahora en “una herramienta en la lucha por recuperar la normalidad dentro de la industria turística ya que puede ser un producto de fidelización del turismo de proximidad, tanto andaluz como nacional, y además se central en el turismo cultural en el que Andalucía es líder”.
Por otro lado, la Consejería de Turismo mantiene su apuesta en estos momentos por la formación de los profesionales del sector: “La idea es buscar la homologación del Lab para que los que reciban esta formación puedan obtener un certificado oficial y convertirlo así en un centro de formación técnica en turismo de alta especialización en nuevas tecnologías”.
El Plan de Choque propone también una nueva acción que gira en torno a la investigación, cuyo valor esencial se puso de manifiesto a través de la puesta en marcha de las Cátedras de Turismo. Ahora se plantea la celebración en cada una de las provincias de Foros de Intercambio de Conocimiento que respondan a la especialización de cada una de las cátedras que conforman la red. El ciclo se organiza en dos fases. Una primera de junio a octubre, con foros en Málaga, Sevilla, Cádiz y Granada. Y un segundo de noviembre a febrero de 2021 en Córdoba, Huelva, Almería y Jaén.
Por último, Marín ha resaltado la agilización de los trámites para la firma de los Planes Turísticos de Grandes Ciudades y de nuevo Municipios Turísticos de Andalucía. También se sigue trabajando y mantiene sus plazos el decreto de clasificación hotelera.
