El precio de la cesta de la compra de productos básicos sigue una tendencia al alza. El coste de noviembre —primer mes en el que se comparan cifras anuales— es casi un euro más caro que en el mismo periodo del pasado año, destacando especialmente los incrementos de precio en el aceite de oliva, refrescos de cola y cervezas.

Así lo recogen los datos del barómetro de consumo de la consultora internacional IRI, un informe mensual que muestra la evolución del gran consumo en España y que revela que aunque el estudio del TAM (total anual móvil) y YTD (año hasta la fecha) no reflejan el impacto de la subida de precios, noviembre es el primer mes que muestra este incremento, al comparar con el año anterior, con un comportamiento de los precios diferente según las categorías: alimentación frescos y bebidas incrementan sus precios por encima del 2 %, mientras que perfumería e higiene y droguería y limpieza decrecen con un -2,7 % y -1,8 % respectivamente.

El precio de la cesta de la compra

En este sentido, el precio de la cesta de la compra de productos básicos sigue una tendencia al alza, ya que el coste de noviembre es casi un euro más caro que en el mismo periodo del pasado año, hasta llegar a los 49,95 € —datos de precio medio por volumen de las categorías que hacen el 30 % en valor en el TAM, excluidos frescos—, un 2,1 % más. Como en el mes anterior, destaca el incremento de precio del aceite de oliva (+13,4 %), de refrescos de cola (+9,4 %) y de cervezas (+3,5 %), mientras que el descenso, de escasa importancia se ve en los frutos secos y semillas y en el atún en conserva.

Por departamentos, crece el de perfumería, que registra un dato en valor de un 1,7 % (TAM) por encima de los datos del pasado año impulsado por la demanda (7,9 %), así como bebidas, con el mismo crecimiento que, en este caso, fomenta el precio (2,4 %). En términos negativos encontramos droguería y limpieza, con un descenso del 4,5 % (TAM), con crecimientos negativos en todas las subcategorías, y los frescos (-1,8 %), con las verduras y las hortalizas como las mayores perdedoras en valor (-5,5 %).

En cuanto a los canales, en el TAM noviembre destaca el comportamiento del especialista de perfumería y droguería moderna (PDM), cuyo valor asciende al 14,2 %, al ser un canal que se vio perjudicado el año pasado, seguido del online, con un 8,2 %. Como viene siendo habitual, el supermercado grande es el canal mayoritario, con una cuota del 53,8 %, mientras que el mediano es el que registra mayor pérdida (-7,1 %).

El barómetro analiza también los datos por regiones. Por un lado, se encuentra las zonas que muestran una evolución positiva en valor en comparación con el mismo mes del pasado año. Son: Islas Canarias (10,9 %), Comunidad Valenciana (+4,7 %), Madrid (+3,1 %), Islas Baleares (2,6 %), Aragón (+2,4 %), Andalucía (1,3 %) y La Rioja (+0,5 %). El peor resultado lo encontramos en el País Vasco (-14,1 %), Asturias (-9,4 %), Cantabria (-8,3 %), Navarra (-8,1 %), y Galicia (-5,4 %).

Resumen
El precio de la cesta de la compra de productos básicos sigue al alza
Título
El precio de la cesta de la compra de productos básicos sigue al alza
Descripción
El precio de la cesta de la compra de productos básicos sigue una tendencia al alza. En noviembre —primer mes en el que se comparan cifras anuales— es casi un euro más cara que en el año anterior, destacando los incrementos de precio en el aceite de oliva, refrescos de cola y cervezas.
Autor