Valencia acogerá el próximo 24 de noviembre la celebración de los IX Premios Nacionales de Hostelería que otorga la Federación Española de Hostelería (FEHR) y que reconocen la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en diferentes aspectos y pueden ser considerados un ejemplo para el sector por su contribución a engrandecer la hostelería y aportar buenos modelos a seguir.

El Palacio de Congresos de Valencia acogerá la gala de estos IX Premios Nacionales de Hostelería, que tras tres años celebrándose en Madrid comenzaron a rotar su sede con el fin de promover la implicación y participación de las asociaciones. Valladolid fue la primera ciudad en acoger la celebración de los Premios FEHR, a la que siguieron Bilbao, Sevilla, Oviedo y Zaragoza.

Los premiados

Empresario Hostelero: Isidre Gironès (Barcelona). Más de 60 años de experiencia en el sector, 45 de ellos al frente de Ca l’Isidre, uno de los restaurantes más emblemáticos de Barcelona, donde ofrece cocina catalana y mediterránea de mercado a la que ha ido incorporando toques de modernidad.

Empresa Hostelera: Ruta del Veleta (Granada). Situado a los pies de Sierra Nevada, comenzó en 1976 como un humilde mesón que en la actualidad se ha convertido en un magnífico restaurante ubicado en un edificio de estilo neomudéjar, gracias al esfuerzo y dedicación de los hermanos Pedraza.

Empresa de Origen Español en el mundo: Cruz Blanca Vallecas por su labor en Méjico y Santo Domingo. El cocido de Cruz Blanca Vallecas es conocido por todos los madrileños gracias a Antonio Cosmen, cocinero y propietario de esta cervecería, que en 2009 se trasladó a México de la mano de la cadena de restaurantes Casa Ávila, donde durante dos semanas ofreció a los clientes este típico plato español, experiencia que el pasado año la repitió en Santo Domingo.

Empresa comprometida con la responsabilidad social: Torre de Sande y Castillo de la Arguijuela (Cáceres). Ambas construcciones datan del siglo XV y su buen estado y rehabilitación contribuyen a engrandecer la ciudad Monumental de Cáceres. El jardín del Castillo ha sido declarado, de hecho, Bien de Interés Turístico Cultural. La cocina de César Ráez se caracteriza por la apuesta por lo local y una producción de Km O, por lo que se fomentan los productos cercanos y la DO próximas. César y Consuelo participan en multitud de iniciativas solidarias.

Empresa comprometida con la discapacidad: Dans Le Noir (Barcelona). Es la única experiencia social y humana donde los invitados comen en la oscuridad total y se dejan guiar y servir por las personas ciegas y con discapacidades visuales. Un 10% de los beneficios, tras el pago de impuestos, se revierte a asociaciones de invidentes y de protección a la infancia.

Empresa destacada con la Innovación tecnológica: Restaurante Cinco Sentidos y Restaurante Piñera (Madrid). Jesús Almagro (Piñera), Íñigo Arozarena (Cinco Sentidos), Marta Miquel (CSIC), Carmelo Escudero (Hospital Niño Jesús) y el físico experimental Marcos Gutiérrez del Olmo están llevando a cabo una investigación enfocada a beneficiar a las personas alérgicas a los pescados y mariscos, un estudio en el que se han elaborado diferentes caldos mediante destilación controlada y fraccionada, que ahora mismo se encuentra en fase de experimentación y en caso de que se confirmen los resultados positivos podrán extenderse a otros alimentos y aplicarse fuera de los hospitales donde en un principio se aplicaría.

Empresa comprometida con la calidad: El Cigarral de las Mercedes (Toledo). Una espectacular finca de 5 hectáreas en una de las mejores zonas de Toledo. El compromiso con la excelencia en el servicio les ha hecho valedores de diferentes reconocimientos de calidad.

Empresa comprometida con la cultura: Brisamar Grup Betxi (Castellón). En Brisamar consideran la música y el arte un elemento fundamental para la hostelería, por ello desde sus orígenes, hace ya más de 50 años, han apostado por la promoción de músicos, con actuaciones en directo, así como otro tipo de espectáculos.

Empresa comprometida con la responsabilidad medioambiental: Sequer Lo Blanch (Valencia). Un antiguo secadero reconvertido en un nuevo concepto de horchatería al reconvertir el bajo, manteniendo las otras dos plantas como secadero. En la actualidad Sequer Lo Blanc se implica en todos los procesos de producción, para lo que desarrollan un programa único en el sector, que concilia las prácticas agrarias tradicionales con las nuevas técnicas, apostando siempre por el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad.

Premio ‘José Luis Fernández Noriega’: Mariano Gómez Fernández (Vizcaya). Concejal del Ayuntamiento de Bilbao y miembro del Patronato de la Escuela Superior de Hostelería Artxanda (ESAH). Con su apoyo se han desarrollado múltiples campañas para las condiciones sanitarias en establecimientos del sector. Por su parte, en la ESHA ha sido el motor decisivo para situar la enseñanza hostelera en el mejor posicionamiento institucional. Presidente de Slow Food Bilbao y hasta 2012 presidente de Slow Food España.

Reconocimientos

  • Empresa: Campofrío
  • Entidad: Ayuntamiento de Valencia
  • Persona individual: Lucio Blázquez
  • Medio de comunicación: Agencia EFE
  • Directivos de Asociación. Presidentes de OTEA: José Luis Álvarez Almeida (presidente de Hostelería de Asturias), Ricardo Álvarez (presidente de Hostelería de Gijón) y Fernando Corral, presidente de Unión Hotelera de Asturias.
  • Profesional de Asociación: Javier Peña Catalán, secretario-gerente de Hostelería de Huesca.
  • Restaurante Centenario: Restaurante Botín (Madrid)
  • Escuela de Hostelería: CDT’s Centros de Turismo de Valencia
Resumen
Premios Nacionales de Hostelería 2015
Título
Premios Nacionales de Hostelería 2015
Descripción
Valencia acogerá el próximo 24 de noviembre la celebración de los IX Premios Nacionales de Hostelería que otorga la Federación Española de Hostelería (FEHR).
Autor