El Centro Internacional de formación y transferencia de conocimiento CETT (adscrito a la Universidad de Barcelona) ha presentado el que, según sus impulsores sería el primer Diploma de extensión universitaria en Coctelería y Mixología del Estado Español.
La primera edición de este Diploma universitario en coctelería y mixología se impartirá en el Campus CETT-UB, entre los meses de noviembre de 2015 y mayo de 2016, con el asesoramiento y la colaboración de Javier de la Muelas, empresario, bartender, mixologista y director del desarrollo conceptual del curso.
Con una duración de 160 horas presenciales (30 créditos europeos), el nuevo Diploma se dirige a profesionales en activo y perfiles interesados en introducirse en la coctelería. Se trata del único curso en este ámbito reconocido por una universidad, en este caso la Universidad de Barcelona (UB).
El término mixología se utiliza principalmente en Europa, Estados Unidos y Japón para referirse a la coctelería, actividad que consiste en el arte y estudio de la ciencia de mezclar bebidas, la pasión por investigar y aprender todo sobre la base de un cóctel.
Disciplinas impartidas
Entre las temáticas impartidas, el curso aborda los orígenes y la evolución de los perfiles de bartender y barista, y se identifican las habilidades y los conocimientos necesarios para desarrollar sus funciones. El programa también amplía y consolida competencias clave del bartender del siglo XXI, que compagina el dominio de la técnica clásica y de vanguardia, con el conocimiento de las nuevas tendencias del sector y la especialización en destilalados, licores y café.
La metodología de la cata y la implicación de los sentidos para identificar las características organolépticas de los productos que se utilizan son otros aspectos que el curso aporta al estudiante, junto con la formación en competencias directivas, el diseño de la carta o la gestión de costes, compras y stocks, o vertientes vinculadas al liderazgo de equipos de trabajo.
Comité Asesor
La nueva titulación cuenta con el apoyo de un Comité Asesor, formado por personalidades vinculadas al mundo de la coctelería, pero también a otras disciplinas relacionadas, como el teatro, el diseño, la economía, la summilleria o la gastronomía.
Entre los miembros del comité figuran Ariadna Gil, Gerard Acereda, Chantal Aimée, Héctor Henche, Javier Caballero, Simone Caporale, Kim Ossenblok, Marc Álvarez, Yhanaida Prado, Erik Lorincz, Pepe Dioni, Chris Meier, Manel Tirvió, Juan Carlos Muñoz, Alberto Gómez Font, Josep Maria Gotarda, Quim Vila, Carles Tejedor, Carlos Rolando, Francisco Pons, Roser Torras, Ricardo García-Nieto, Oriol Uria y Jordi Martí.
Nuevas salidas
El nuevo diploma se orienta a los profesionales del ámbito de la restauración y la hostelería, a técnicos de grado medio y grado superior en restauración y, finalmente, a todos aquellos perfiles interesados en introducirse en el mundo de la coctelería.
Entre las salidas profesionales figuran el de bartender o jefe de bartenders —hoy, la palabra bartender emplea para definir y describir las funciones del coctelero y diferenciarlo de otras funciones detrás de la barra del establecimiento—, director de establecimientos, director de desarrollo de nuevos productos, asesor en la oferta de coctelería, brand ambassador y comercial de marcas de bebidas, comerciales de empresas de suministros de material y equipamientos, y también el de supervisor operativo de centros.
