El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y Agrario (IMIDRA), ha puesto en marcha un proyecto de laboratorios de agricultura abierta, AGROLAB, que en colaboración con el Ayuntamiento de Perales de Tajuña ofrece a 60 emprendedores la posibilidad de formarse y trabajar en el sector de la agricultura ecológica sostenible.

Este proyecto de agricultura ecológica sostenible apuesta por la creación de laboratorios agrarios para facilitar la formación el emprendimiento y las oportunidades en las áreas rurales, incentivando el relevo generacional y la innovación dentro de la cadena agroalimentaria, al tiempo de que favorece un uso sostenible de la producción y el equilibrio urbano-rural.

Además, en cuanto a los 60 emprendedores que actualmente están trabajando en esta iniciativa, existe una alta participación de mujeres, dos de cada tres, así como de jóvenes, ya que el 54 por ciento son menores de 40 años, y la mitad de ellos estaban desempleados antes de comenzar su formación.

Recuperar la tradición agrícola

AGROLAB pretende recuperar la tradición agrícola del municipio y generar conocimiento y formación para fomentar el emprendimiento agroecológico. El proyecto se inició a mediados de 2015 con la cesión, por parte del Ayuntamiento, de unos terrenos públicos de 3.000 metros cuadrados. Este espacio se divide en pequeñas parcelas de unos 50 metros cuadrados en las que los 60 primeros participantes seleccionados para el proyecto comenzaron a cultivar como huertas de autoconsumo.

En ellos, los técnicos del IMIDRA enseñaron a los emprendedores las técnicas básicas de la producción hortícola agroecológica, y de esta formación han salido la decena de participantes de la segunda fase del proyecto. En este paso ya cuentan con mayores superficies de cultivo (unos 300 metros cuadrados) y están comenzando sus primeras actividades de comercialización a pequeña escala de los productos obtenidos de la tierra.

Para continuar con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Perales de Tajuña han firmado un convenio de colaboración, por el que el municipio se compromete a poner a disposición de los emprendedores las parcelas de cultivo y a preparar el terreno para hacer posible estas labores. Por su parte, el Gobierno regional, a través del IMIDRA, seguirá aportando la formación de los participantes y el diseño de los huertos, así como el asesoramiento y el material necesario para el cultivo.

Resumen
Proyecto AGROLAB: 60 emprendedores trabajando en agricultura ecológica sostenible
Título
Proyecto AGROLAB: 60 emprendedores trabajando en agricultura ecológica sostenible
Descripción
IMIDRA ha puesto en marcha un proyecto, AGROLAB, que ofrece a 60 emprendedores la posibilidad de formarse y trabajar en el sector de la agricultura ecológica sostenible.
Autor