Edimburgo es la mejor ciudad europea para tomar café, mientras que las ciudades españolas se encuentran entre las más exigentes, aunque es un país en el que se toma mucho café a precio asequible: Barcelona es la mejor ciudad de España para tomar café, y Madrid la más asequible.
Al menos así queda reflejado en el Índice Europeo del Café Selecta 2019, un estudio realizado por esta empresa suiza de restauración automática, que ha evaluado ochenta y nueve ciudades europeas de treinta y dos países, a través del análisis de varios factores como el precio del café —teniendo en cuenta la relación coste/salario—, la calidad y cantidad de cafeterías, la conectividad Wi-Fi, las búsquedas online de la palabra ‘café’ en cada ciudad, y las importaciones de café en proporción al PIB y la población.
Ranking europeo
El ranking general del Índice Europeo recoge como las ciudades más ‘cafeteras’, en orden de puntuación, a:
- Edimburgo (Escocia)
- Ámsterdam (Países Bajos)
- Florencia (Italia)
- Dublín (Irlanda)
- Amberes (Bélgica)
- Sarajevo (Bosnia)
- Bratislava (Eslovaquia)
- Bolonia (Italia)
- Praga (República Checa)
- Lisboa (Portugal)
Por precio, sorprendentemente —por la proporción entre el coste y el salario de sus ciudadanos—, la ciudad suiza de Zúrich es la que tiene el mejor precio, mientras que Tesalónica, en Grecia, se encuentra situada en lo más bajo de esta variable.
Si tenemos en cuenta el interés online —en base a las búsquedas en Google de la palabra ‘café’, tanto en inglés como en las lenguas de cada país—, la población que más busca esta bebida es la de Ámsterdam, mientras que los ciudadanos menos interesados son los de Minsk (Bielorrusia).
Por otro lado, si se toma como referencia Google Maps para sondear el promedio de las reseñas de las cafeterías de cada ciudad, las ciudades rumanas de Cluj-Napoca y Bucarest son las mejor valoradas para tomar una taza de café en Europa. En contraposición se encuentra Milán, que pese a ser conocida mundialmente por el café, ocupa la última posición, lo que pone de manifiesto la característica exigencia italiana por un buen café.
Italia es, sin duda, uno de los países más adictos al café de Europa y cuenta con cuatro ciudades en el Top 10 de establecimientos per cápita, siendo sólo superadas por Edimburgo (Escocia), que además de ser la ciudad con más lugares para tomar un café en relación con su población, es la ciudad con mejor conectividad Wi-Fi.
En cuanto al acceso gratuito a internet, las ciudades de Europa del Este se posicionan en lo más bajo de la tabla, con una importante diferencia respecto a las ciudades más occidentales. Sin embargo, la zona balcánica destaca por su importación de café respecto a su PIB. Algo que podemos observar en las posiciones destacadas de Sarajevo (Bosnia, Nº1) y Skopje (Macedonia, Nº3) o las ciudades búlgaras de Sofía y Plovdiv (N.º 4 y 5, respectivamente).
Ranking español
En el caso de España, el orden de preferencia de las cinco ciudades que han participado en este estudio y su posición en el ranking general es:
- Barcelona (18º)
- Madrid (41º)
- Valencia (56º)
- Málaga (59º)
- Sevilla (67º)
La primera ciudad española que aparece en el ranking general, Barcelona, ha conseguido colocarse en el Top 10 de dos de las variables analizadas: octava ciudad con mayor número de establecimientos para tomar café per cápita y novena con mejor conectividad a nivel europeo. Madrid, por su parte, es la ciudad española con el café a mejor precio, encontrándose en la novena posición de esta variable del ranking.
