La aplicación de una delgada capa de aceite de cocina, como por ejemplo el aceite de oliva, a las superficies de procesamiento de alimentos de acero inoxidable puede evitar el crecimiento de bacterias, al rellenar el aceite fisuras microscópicas y grietas en la superficie del recipiente que de otra manera podrían llegar a estar contaminadas por bacterias y restos de comida.

Según la revista especializada estadounidense Olive Olil Times, esta es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá), que ha sido publicado recientemente en el American Chemical Society’s Journal of Applied Materials and Interfaces.

«Recubrir una superficie de acero inoxidable con un aceite de cocina de uso diario ha demostrado ser extraordinariamente eficaz para repeler las bacterias. El aceite rellena las grietas, creando una capa hidrofóbica que actúa como una barrera a la contaminación en la superficie», asegura Benjamin D. Hatton, profesor de la Universidad de Toronto y uno de los autores del estudio, junto con Tarek S. Awad y Dalal Asker.

Evitar la contaminación cruzada

Hatton explica que la investigación comenzó cuando Agri-Neo, una compañía canadiense productora de semillas, tomó contacto con él para consultarle cómo prevenir la contaminación cruzada en sus equipos de procesamiento de semillas: «Estaban describiendo un problema claro de contaminación, las bacterias se adhieren a la superficie de acero inoxidable que se utiliza para procesar las semillas, de modo que siempre tenían que limpiarla y asegurarse de que no había más contaminación bacteriana”.

El investigador había trabajado previamente en la Universidad de Harvard en cómo diseñar superficies resbaladizas y no adhesivas añadiendo lubricante líquido sobre una superficie sólida. Sin embargo, nunca se había enfocado específicamente en hacer esto para superficies de procesamiento de alimentos.

«Lo que hicimos en este caso fue concentrarnos en líquidos lubricantes que son seguros para los alimentos porque necesitas algo que se pueda mezclar con la comida y que no vaya a ser tóxico o cambie las cualidades de los alimentos. También necesitábamos ser súper baratos porque es una industria que tiene que mantener bajos los costes, por eso nos enfocamos en los aceites de cocina. Porque, obviamente, es comida segura y barata. Y el aceite de oliva ciertamente encaja en esa categoría”.

El proceso funciona cubriendo primero la superficie con un químico seguro para alimentación llamado fosfato de alquilo. Cuando se mezcla con aceite de cocina, forma una cadena aceitosa a lo largo de la superficie del metal. El químico ayuda a atrapar el petróleo en una capa realmente delgada, de modo que si no se usara, el aceite no quedaría adherido, sino que resbalaría. De este modo, la cadena aceitosa forma un microfilm que cubre las grietas y fisuras microscópicas en el acero inoxidable, que son muy difíciles de limpiar sin el uso de productos químicos duros y astringentes, y es a menudo donde crecen las bacterias. Debido a qué tan delgada debe ser la capa de aceite, solo se requiere una capa, lo que hace que el proceso sea muy rentable.

Resumen
Recubrir la superficie de preparación de alimentos con aceite podría evitar la contaminación cruzada
Título
Recubrir la superficie de preparación de alimentos con aceite podría evitar la contaminación cruzada
Descripción
La aplicación de una delgada capa de aceite de cocina, como por ejemplo el aceite de oliva, a las superficies de procesamiento de alimentos de acero inoxidable puede evitar el crecimiento de bacterias.
Autor