Un estudio cualitativo realizado por la consultora británica Wine Intelligence sobre la reputación y notoriedad de los vinos de Rioja a nivel internacional —en el conjunto de sus doce principales destinos comerciales— posiciona a esta Denominación de Origen como una de las más prestigiosas del mundo.

Este informe sobre la reputación de los vinos de Rioja se ha realizado entre más de 86.000 consumidores —que representarían a 287 millones— en doce mercados clave para Rioja: Alemania, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Holanda, México, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza y sitúa a la marca en el cuarto puesto del ranking como opción en el conjunto de estos mercados. A nivel interno, las conclusiones muestran que nueve de cada diez consumidores de vino en España conocen Rioja y el ratio de conversión a compra en el mercado doméstico supera las dos terceras partes de estos.

“La privilegiada posición que ocupa Rioja en cuanto a conversión a compra en países clave como Alemania, Holanda, México, Suiza, Suecia o Reino Unido e informa sobre las posibilidades de crecimiento en mercados emergentes como China o Rusia”, explica Juan Park, director de Wine Intelligence en España y América del Sur, señalando a la vez un grado de conocimiento muy positivo que se ve traducido en seis nuevos millones de conocedores de Rioja y casi cuatro nuevos millones de compradores desde 2016.

El estudio de notoriedad de la consultora británica ha sido presentado hoy jueves por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja junto con otros dos estudios sobre el posicionamiento de los vinos de Rioja —dentro y fuera de nuestras fronteras — realizados por Nielsen y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Posicionamiento de los vinos de Rioja

Las principales conclusiones del estudio realizado por Nielsen son:

Las ventas de los vinos de Rioja en 2017 han mostrado una tendencia estable en el mercado doméstico, incrementando su valor en hostelería más del 7%, ratificando la aventajada posición de liderazgo que ocupa la Denominación.

En un mercado global de 287 millones de consumidores de vino, cuatro de cada diez conoce el Rioja, que asciende a la cuarta posición en el ranking de conversión de compra en el conjunto de sus doce principales destinos comerciales y aumenta la facturación exterior a la vez que diversifica los mercados de destino. Esto supone 38 millones de consumidores fieles a Rioja.

Los vinos de Rioja han mostrado una tendencia estable en el ámbito doméstico, aunque ligeramente inferior a la del mercado, evidenciando que la posición de liderazgo de la Denominación es amplia y su evolución de ventas es positiva (más de 240 millones de botellas vendidas en España en 2017, un 32,2% en volumen y una cuota en valor del 37,3%). Los datos, a su vez, alertan sobre la necesidad de generar atracción entre los más jóvenes, así como la creación de nuevas formas de consumo especialmente en el canal Hostelería.

Destaca el positivo comportamiento de Rioja en la hostelería (canal de mayor valor añadido en el que la región posee una abrumadora cuota de mercado del 60%, especialmente en los vinos criados donde se acerca al 80% de ésta) resaltando la trayectoria de los blancos en bares y cafeterías, que concentran casi un tercio de las ventas, así como subraya un ligero incremento de participación de los vinos de la Denominación en hipermercados.

 La evolución de las ventas aparece sustentada por el ascenso de los blancos y los rosados, así como por la subida en los tintos crianza, reserva y gran reserva aunque en contraste con la caída en los tintos jóvenes.

“Los datos confirman la gran revalorización y transformación del mercado español hacia el consumo de vinos de más calidad donde Rioja mantiene su posición de liderazgo con un tercio de las ventas totales de vinos con Denominación y una apuesta por aumentar notablemente el valor del vino”, destaca Ricardo Alcón, responsable de desarrollo de la DOCa.

Competitividad internacional

Por su parte, el informe elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino sobre competitividad internacional indica que:

La DOCa Rioja representa el 40% del total de las exportaciones españolas de vinos con DOP.

Según los datos de aduanas, las ventas de la Denominación han cerrado el ejercicio 2017 con un crecimiento en valor y que se mantiene estable la cuota en términos de volumen, con un incremento del 2,2% del precio medio (4,42 euros por litro), lo que muestra un progresivo mejor posicionamiento con respecto a otras regiones productoras.

Los doce mercados analizados para Rioja, que suponen el 82% del valor y el 83,4% del volumen de las exportaciones totales de la Denominación en 2017, muestran una ligera evolución positiva en volumen con un incremento en valor con respecto a años anteriores. Entre estos doce mercados aumentan las ventas a Canadá, China y Suiza así como a Estados Unidos. Canadá, además, mejora su cuota de mercado durante este último ejercicio. Se observa una mejor evolución relativa en otros destinos como el nordeste europeo, incluyendo Lituania, Letonia y Rusia, además de Finlandia y Polonia con aumento en su conjunto del 30% y del 33% en valor y volumen respectivamente. También han crecido de forma significativa las ventas a Brasil (+40,9% en valor y +38,3% en volumen) y Hong Kong (+24,8% en valor y +21,2% en volumen), entre otros.

En este sentido, Rafael del Rey, director general de la Fundación Observatorio Español del Mercado del Vino, destaca “la tendencia general a la hora de estabilizar y ‘premiumizar’ los mercados, apostando por un fortalecimiento del valor a través de un incremento de precios y una segmentación de las carteras”.

Resumen
Rioja, entre las Denominaciones más prestigiosas del mundo
Título
Rioja, entre las Denominaciones más prestigiosas del mundo
Descripción
Un estudio de la consultora británica Wine Intelligence sobre la reputación y notoriedad de los vinos de Rioja posiciona a esta Denominación de Origen como una de las más prestigiosas del mundo.
Autor