Parece que las rutas de pinchos y tapas son un fenómeno reciente, fruto del enorme auge que la cocina está tomando en los últimos tiempos. Pero hace ya dieciocho años que la Semana del Pincho de Navarra celebra y ensalza la gastronomía de la comunidad foral, concentrándola en pequeñas dosis.

La XVIII Semana del Pincho de Navarra tendrá lugar este año entre el 8 y el 17 de abril. Este evento, organizado por la Asociación de Hostelería de Navarra, ensalza, desde hace dieciocho años, la gastronomía de la comunidad foral. En 2015 participaron 76 establecimientos, una cifra que se incrementará un 16% en la presente edición.

La Semana del Pincho de Navarra se ha convertido en una de las principales citas gastronómicas de la primavera navarra. Durante los diez días que dura el evento, la ciudad acoge a miles de personas.

Los establecimientos utilizan para sus creaciones productos de primera calidad. Así, el año pasado, algunos pinchos tuvieron como protagonistas a los excelentes quesos del Roncal o Idiazábal, las verduras de la huerta navarra, trufas, setas, pescados y carnes locales. Con ellos se elaboraron propuestas como las alcachofas con tuétano, nueces y manzana verde, el rulo de manitas con cebolla trufada y espuma de boniato o el pincel y paleta con aires navarros, una crepe de piquillo relleno de hongo beltza con crema de guisantes y espárragos. En total, en la pasada edición, se unieron a la iniciativa 76 bares y restaurantes que presentaron alrededor de un centenar de propuestas. Este año, un tercio de los pinchos serán aptos para celíacos.

Reconocimientos gastronómicos

Por su parte, los restaurantes que participen en la cita gastronómica optarán a diferentes reconocimientos. Al igual que en 2015, la Asociación de Hostelería entregará los Premios Oro, Plata y Bronce, unos galardones que el año pasado recayeron en el Bar Restaurante Ábaco, por la creación Street Food, en el Patio del Remigio con su Chicharro escabechado, y en la Barra del Melbourne por el Chicharrito 2015, respectivamente.

A estos premios se suman otros reconocimientos como el Premio a la ‘Calidad y servicio en la atención al cliente’, concedido por la Asociación de Hostelería de Navarra; por su parte, la Sociedad Gazteluleku otorga el premio al ‘Buen hacer en la cocina’ y la ‘Innovación tecnológica’ se reconoce con el galardón de la Universidad Pública de Navarra. Otra institución de enseñanza, la Universidad de Navarra, premia al ‘Pincho más saludable’, mientras que el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias otorga el Premio ‘Reyno Gourmet’. A esto se suman una serie de galardones patrocinados por marcas comerciales.

En definitiva, gracias a la variedad y calidad de los productos navarros y a sus elaboraciones culinarias, la gastronomía ha sido siempre, y sigue siendo, uno de los principales reclamos turísticos de Navarra.

Resumen
Semana del Pincho de Navarra, un clásico de las rutas gastronómicas
Título
Semana del Pincho de Navarra, un clásico de las rutas gastronómicas
Descripción
Hace ya dieciocho años que la Semana del Pincho de Navarra celebra y ensalza la gastronomía de la comunidad foral, concentrándola en pequeñas dosis.
Autor