En el marco de FIAL, la Feria Internacional de Alimentación que se celebró en Don Benito (Badajoz), La Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal, PEFC España, presentó el tapón de corcho con certificado PEFC.

En el transcurso de la charla coloquio se puso de manifiesto la importancia ambiental, económica y social de la dehesa, que, en opinión de Ana Belén Noriega, secretaria general de PEFC España “contiene un gesto tan simple y cotidiano como es descorchar una botella de vino o degustar cualquiera de sus productos».

El proyecto Cadena de valor del tapón de corcho con certificación PEFC está impulsado por la asociación con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca. En España existen ya 1.856.000 hectáreas con certificado PEFC, un sello que supone una apuesta por la economía de proximidad y, desde el punto de vista ambiental, por los productos de baja huella de carbono.

Por su parte, Manuel Martínez, Director General del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR) argumentó que el tapón de corcho tiene la responsabilidad de que el vino llegue en condiciones óptimas de conservación a un consumidor cada vez más exigente con la calidad y la sostenibilidad. Como dato significativo señaló que Extremadura produce el 10% del corcho a nivel mundial. Finalmente, Francisco Javier López, gerente y director de Certificación de la D.O. Ribera del Guadiana señalaba que “cuando se habla de productos con denominación de origen y con certificación forestal se habla de contribución al desarrollo sostenible del territorio, ya que son productos con prestigio que aportan valor añadido a los trabajadores del vino y del corcho».

Un gesto cotidiano

El proyecto Cadena de valor del tapón de corcho con certificación PEFC pretende concienciar a la sociedad en general, y al consumidor en particular, sobre la importancia ambiental, económica y social del ecosistema que hay tras un gesto simple y cotidiano como descorchar una botella de vino.

PEFC España viene promocionando desde hace años la dehesa y el monte mediterráneo como ecosistemas generadores de riqueza y paradigmas de biodiversidad, con un importante patrimonio social, cultural y etnológico, y destacando las ventajas de la Certificación Forestal PEFC para lograr la sostenibilidad de estos ecosistemas y sus productos. A través del proyecto se pretende fomentar el consumo responsable a partir de un mayor conocimiento y sensibilización sobre la trazabilidad y sostenibilidad del corcho, al objeto de concienciar a bodegas, enólogos, sumilleres y consumidores sobre su capacidad de contribuir a la preservación del medio ambiente y al desarrollo de las poblaciones locales.

Para ello se desarrollarán dos tipos de acciones: valorización y certificación del ecosistema de la dehesa, y comercialización del tapón de corcho como producto sostenible certificado y como cierre idóneo para los vinos, que se llevarán a cabo hasta el 31 de enero de 2016 en las regiones donde se localiza la dehesa y el monte alcornocal —Andalucía, Extremadura, Cataluña, Castilla y León— y en otras que cuentan con un importante sector vinícola, como Aragón, Galicia y País Vasco.

Resumen
Tapón de corcho con certificación de sostenibilidad forestal
Título
Tapón de corcho con certificación de sostenibilidad forestal
Descripción
La Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal, PEFC España, presentó ayer el tapón de corcho con certificado PEFC.
Autor