La Semana Santa es una de las épocas preferidas del turista rural para realizar una escapada, por lo que estas fechas vacacionales, especialmente los cuatro días comprendidos entre Jueves Santo y domingo, se convierten en clave para el sector.
De este modo, siendo estos días una fecha clave, dos de los principales operadores en el sector, Escapadarural.com y Tuscasasrurales.com han presentado sus datos de ocupación prevista para esta Semana Santa 2016.
Para Escapadarural.com, tras analizar 6.768 calendarios, la ocupación media a nivel nacional para las noches comprendidas entre el 24 y 27 de marzo se sitúa en el 65%, cinco puntos porcentuales más respecto a 2015. No obstante, al filtrar estos datos por alojamientos de alquiler íntegro, la cifra aumenta hasta el 71%.
Por autonomías, Navarra, una de las eternas favoritas del turista rural, roza el lleno con el 89% de sus alojamientos completos, superando en seis puntos porcentuales la ocupación registrada durante la Semana Santa de 2015. Le siguen de cerca Extremadura (78%), La Rioja (77%), Castilla y León (74%), País Vasco (73%), Aragón (72%), Cataluña (69%) y Castilla-La Mancha (64%). Por otro lado, Murcia y Galicia, con un 42% de ocupación, y las Islas Baleares, con un 30% registran los resultados más bajos.
Al analizar estas cifras por provincias, y al incluirse las autonomías uniprovinciales, Navarra vuelve a alzarse con el primer puesto. Soria (83%) y Burgos (81%) se sitúan en la segunda y tercera posición, respectivamente. Segovia (80%), Badajoz (80%), Jaén (79%), Cáceres (78%), Salamanca (77%), La Rioja (77%) y Teruel (77%) completan el listado de las 10 provincias con mayor ocupación.
Escapadarural.com también ha querido estudiar sus datos de ocupación según las necesidades y demandas del viajero a la hora de realizar su reserva. Las casas que se encuentran cercanas a las pistas de esquí (71%) y aquellas que admiten animales (69%) son las más solicitadas, así como las que disponen de barbacoa (69%) y cuentan con chimenea (67%).
Más previsiones
Por otro lado, según los datos recogidos por Tuscasasrurales.com, la ocupación de las casas rurales durante la Semana Santa alcanza un 70,15%, entre todos los alojamientos rurales que tienen su calendario de ocupación actualizado entre el 23 y 27 de marzo, a falta de contabilizar las reservas de última hora, registrando una ocupación 2 puntos porcentuales superior a la registrada el pasado año durante la Semana Santa.
A pocos días de que llegue la Semana Santa, la ocupación media de las casas rurales es 2 puntos porcentuales superior a la registrada el pasado año, datos que confirman la tendencia positiva que se viene registrando desde el pasado año, a falta de contabilizar las reservas de última hora que pueden incrementar la ocupación, ya que en Semana Santa el turismo es principalmente nacional y son muchos los que esperan hasta última hora para reservar un alojamiento rural, dependiendo en gran medida de cómo evolucione la previsión meteorológica para esos días. Respecto de los días con mayor ocupación, es el viernes 25 de marzo el día que tiene un mayor porcentaje de ocupación con un 75,3%.
Para Tuscasasrurales.com, por comunidades autónomas Navarra lidera la ocupación con un 94,27%, seguido de Extremadura con un 84,61%, País Vasco con un 81,93%, Cataluña (81,86%) Castilla y León (81,73%) y La Rioja (81,26%) como las comunidades que registran los mayores niveles de ocupación en España durante la Semana Santa de 2016. Tras estas comunidades quedan otras como Aragón (80,17%), Islas Canarias (74,14%) o Castilla la Mancha (73,43%). Por otro lado, las comunidades que registran una menor tasa de ocupación durante la Semana Santa de 2016 son Galicia con un 51,65%, Murcia (48,59%) y Baleares con un 29,79%.
En cuanto a provincias, Navarra se sitúa como la provincia con mayor ocupación durante la Semana Santa, con un 94,27% de ocupación, seguido de otras provincias como Cáceres (86,2%) Salamanca (85,3%) Soria, (84,8%), Burgos (83,6%), Segovia (82,4%), o La Rioja (81,26%).
Según este operador, las características más demandadas por los viajeros durante la Semana Santa serían jacuzzi y casas rurales que admitan animales, de acuerdo a los alojamientos más reservados para esta Semana Santa, incrementando su ocupación en 4 puntos porcentuales de media respecto de los alojamientos que no disponen de esas características.
