Del jamón cocido al pincho moruno, pasando por el chopped enlatado, la salchicha fresca, la sobrasada, la morcilla o el bacon, entre otros, todos estos productos tienen un denominador común: son derivados cárnicos, productos de diversas procedencias y con distintas elaboraciones, por lo que conviene leer detenidamente su etiqueta antes de comprarlos.

Los derivados cárnicos son productos alimenticios preparados total o parcialmente con carnes o menudencias de animales de diferentes especies y sometidos a operaciones específicas antes de su puesta al consumo, por lo que antes de su compra es importante conocer qué son, cómo se obtienen, los ingredientes que deben tener y los que se pueden añadir, los tipos de tratamiento y su etiquetado.

Por ello, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha incluido en su portal de información agroalimentaria la información necesaria sobre las características y peculiaridades de estos productos, para un mejor conocimiento del consumidor.

Características generales

  • Los derivados cárnicos se pueden preparar con carne o menudencias de cerdo o de una o varias especies animales distintas al cerdo.
  • En los embutidos de puede utilizar tripa natural o envoltura artificial. Solo cuando se haya utilizado tripa natural se podrá indicar en la etiqueta.
  • Si son carnes tratadas por el calor y se les añade féculas, su denominación debe ir precedida de ‘fiambre de…’
  • Los productos que figuren como ‘ahumados’ han sido tratados con el humo de la combustión de maderas y hierbas aromáticas autorizadas.
  • A Los que figuran como ‘sabor ahumado’ se les confiere este sabor con la adición de humo líquido o bien extractos o aromas de humo autorizados. En su etiqueta debe aparecer la mención ‘sabor ahumado’ y en la lista de ingredientes los aromas utilizados.
  • Cuando se trate de ‘derivados cárnicos ibéricos’ toda la carne utilizada en su elaboración debe proceder de cerdos ibéricos.

Elaboración

Los derivados cárnicos se pueden obtener a partir de:

  • Piezas: ‘pieza única de carne fácilmente identificable’, o ‘varios trozos de carne, también identificables’.
  • Carnes troceadas o picadas: ‘trozos de carne no identificables (troceados)’, o ‘carne, o carne y grasa, picadas’.
  • Otros: elaborados a partir de carnes, sangre, menudencias, o una mezcla de ellas.

Tratamiento

Tratados por el calor

  • Esterilizados (no necesitan refrigeración): Chopped enlatado.
  • Pasteurizados (necesitan refrigeración): Jamón cocido, Pechuga de pavo cocido, Butifarra, Mortadela, Chicharrones.
  • Con tratamiento térmico incompleto (necesitan refrigeración y generalmente cocinarlos antes de consumir): Morcillas, Bacon.

No tratados por el calor

  • Curados/Madurados (conservan su estabilidad a temperatura ambiente): Jamón y Paleta curados, Chorizo, Salchichones, Sobrasada, Cecina, Lomo embuchado.
  • Oreados (suelen necesitar refrigeración y tratamiento culinario antes de consumir): Lacón, Botelo o Botillo, Chorizo criollo.
  • Marinados/Adobados (suelen necesitar refrigeración y tratamiento culinario antes de consumir): Lomo adobado, Pincho moruno.
  • Salmuerizados (necesitan tratamiento culinario antes de consumir): Codillo en salmuera.
  • No sometidos a tratamiento (necesitan tratamiento culinario antes de consumir): Hamburguesa, Salchicha fresca.

 

 

 

Resumen
Todo lo que conviene saber sobre los derivados cárnicos
Título
Todo lo que conviene saber sobre los derivados cárnicos
Descripción
Del jamón cocido al pincho moruno, pasando por el chopped enlatado, la salchicha fresca, la sobrasada, la morcilla o el bacon, entre otros, todos estos productos tienen un denominador común: son derivados cárnicos.
Autor