Las doradas, lubinas y corvinas que han sido criadas mediante la acuicultura son pescados muy frescos y de la máxima calidad. Para reconocerlas fácilmente ahora llevan una etiqueta identificativa fijada en las agallas con el sello ‘Crianza de Nuestros Mares’.

La dorada es una apuesta segura para todos los bolsillos, el comodín de los pescados por su precio, versatilidad y sabor. Es un pescado que siempre sorprende y de fácil preparación. Nuestra propuesta es una receta ligera y sencilla de dorada asada sobre lecho de verduras también asadas. Por su parte, la lubina es una opción que siempre deja en buen lugar, una propuesta que gusta a todos y da un toque diferente a un menú. Y, finalmente, la corvina, un pescado blanco de carne tersa y muy sabrosa, es muy apreciada en cocina porque permite una gran variedad de preparaciones.

En definitiva, pescados criados en nuestras costas con el sello ‘Crianza de Nuestros Mares’ que, una vez nos llevamos a casa dan lugar a propuestas como estas Trenzas de lenguado al horno, una receta ofrecida por la Asociación Empresarial de Acuicultura de España, APROMAR.

Trenzas de lenguado al horno

INGREDIENTES

Para 4 personas

  • 1 Kg de lenguado en filetes
  • Puerro
  • Zanahoria
  • Nata líquida
  • Ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal

ELABORACIÓN

  • En una sartén con aceite de oliva poner un diente de ajo a dorar.
  • Añadir un puerro y una zanahoria, cociéndolos con agua aproximadamente 10 minutos.
  • Pasar por la batidora y agregar un poco de nata.
  • En una fuente de horno esparcir la crema y encima, las trenzas de lenguado (atar los extremos con un poco de hilo para que se mantengan).
  • Mantener en el horno a 200º unos 7-8 minutos.

Libres de anisakis

Hace cuatro años la Unión Europea realizó una modificación del Reglamento según la cual se establece que los pescados de acuicultura no tienen que pasar un proceso de congelación para ser consumidos en hostelería y restauración crudos o semicrudos.

Tras varios estudios científicos realizados, tal y como se recoge en la Reglamentación Sanitaria de la UE, los pescados de acuicultura española ‘Crianza de Nuestros Mares’ se han declarado libres de anisakis, al demostrarse su ausencia gracias a las buenas prácticas de los cultivos marinos, y a la alimentación.

Gracias a los estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria en todo el ciclo de vida del pescado amparado bajo este sello de calidad, el consumidor puede tener la plena garantía de que estos productos están libres de anisakis y, por tanto, están perfectamente indicados para su consumo en fresco.

Dicho de una manera más clara, y según indican los responsables del sello de calidad, “estos pescados no tienen que pasar previamente por un proceso de congelación para ser consumido en crudo o semicrudo, con plenas garantías sanitarias y conservando sus características organolépticas”.

Trenzas de lenguado al horno
77%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Trenzas de lenguado al horno
Publicado el...