La sandía es uno de los alimentos nacionales más característicos y cuando llega el buen tiempo sus cualidades organolépticas y nutritivas parecen ajustarse a todas nuestras apetencias y necesidades: es refrescante, dulce pero con poco aporte de azúcar, con mucha agua y sin grasa.
Según nuestras costumbres, la tomamos casi exclusivamente como postre, pero se trata de un alimento que admite muchas y muy diferentes preparaciones.
Cubitos de sandía a la menta
Un delicioso helado casero que puede servir tanto de aperitivo como de postre. Se pueden congelar en moldes especiales con formas al gusto, pero también en cualquier
recipiente de cubitos casero.
Ingredientes
– Taquitos de sandía, sin corteza y sin semillas.
– Azúcar
– Hojas de menta picadas
– Limón rallado
– Sal
Elaboración
– Pasar por una licuadora los taquitos de sandía junto con el azúcar hasta que se haga una especie de puré suave.
– Agregar la menta, la ralladura de limón y la sal.
– Verter el puré en la bandeja de cubitos de hielo, no rellenando nunca más de la mitad, ya que al congelar aumenta su volumen.
– Mantener en el congelador durante aproximadamente 3 horas.
Ensalada de sandía y nectarina a la albahaca
Un primer plato que en verano bien puede convertirse en plato único, con todas las cualidades refrescantes de la sandía, las propiedades de la fruta y el toque de sabor de la albahaca.
Ingredientes
– Taquitos de sandía, sin corteza y sin semillas.
– Cebolla roja en lascas finitas
– Una nectarina madura deshuesada y cortadas en trozos pequeños
– Zumo de limón
– Aceite de oliva
Elaboración
– Mezcle la sandía, la cebolla y la nectarina en una ensaladera.
– Agregue el zumo de limón y el aceite de oliva y remueva todo muy bien.
Sandía a la plancha con salsa de yogur
Una receta con reminiscencias orientales. Contrariamente a lo que pudiera parecer a primera vista, un ligero toque de plancha o sartén intensifica los matices de la sandía. Y la salsa de yogur los suaviza. Una sabia combinación.
Ingredientes
– Sandía cortada en triángulos de un cm. de espesor
– Yogur natural
– Zumo de limón
– Vinagre blanco
– Aceite de oliva virgen extra
– Tomillo
– Sal y pimienta negra
– Hojas de menta (como decoración)
Elaboración
– En un recipiente adecuado, combine el yogur con el zumo de limón, el vinagre, el tomillo, una cucharada de aceite de oliva, sal y pimienta.
– Rocíe los triángulos de sandía con aceite de oliva y sazónelos con sal y pimienta.
– Con la plancha, grill o sartén a fuego alto, pase los triángulos de sandía hasta que estén bien hechos exteriormente, aproximadamente un minuto por cada lado.
– Colóquelos en un palto, añadiéndoles la salsa de yogur en la parte superior y sazonando con pimienta negra.
– Rocíe suavemente (tipo spray) con aceite de oliva, y decore con unas hojas de menta.





