Las compras de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) en alimentación —cuyo consumo se dirige mayoritariamente a los hogares— crecieron por encima del 10 % en el primer trimestre de 2020, superando al vino sin indicación como el más adquirido en este canal con el 44 % del volumen total, y consolidando su liderato en valor con el 63 % de las compras.

Es una de las principales conclusiones que se extraen del informe Compras de vino y otras bebidas en el canal alimentación primer trimestre 2020 publicado recientemente por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), un estudio realizado sobre los últimos datos del panel de alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y analizados por el propio Observatorio, que indica que el valor de las compras de vino, en general, en el canal de alimentación español, creció un 1,9 % en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar los 241 millones de euros, lo que supone 4,5 millones de euros más que en el mismo periodo de 2019.

Para casa, vinos con Denominación de Origen

El volumen adquirido, incluyendo apenas quince días de confinamiento, y el consiguiente aumento de compras en el canal, cayó un leve 1,7 % hasta los 85,2 millones de litros (-1,4 millones), con un precio medio que subió un 3,6% hasta los 2,83 €/litro (+10 céntimos). En este sentido, el informe del OeMv recuerda que alimentación es solo uno de los canales de consumo de vino en España y que los datos analizados no incluyen, por tanto, las cifras correspondientes a la hostelería ni a otras vías como compras de vino online, compras directas a bodegas, autoconsumos, catering y establecimientos temporales, actividades relacionadas con el enoturismo, etc.

Por tipo de vino, el vino el vino tranquilo con DOP se convirtió en el más adquirido en la alimentación española tras crecer un 11,3 % hasta los 37,4 millones de litros (44 % del total), superando al vino tranquilo sin DOP ni IGP, cuyas compras bajaron un 3 % hasta los 36,2 millones (42,5 % del total). Por su parte, las compras de cavas y espumosos con DOP se situaron en los 4,1 millones de litros y en los 19,5 millones de euros, cifras ligeramente inferiores a las del primer trimestre de 2019 tras un mal mes de marzo, con un precio medio algo mayor (de 4,75 a 4,78 €/litro), y el vino de aguja registró pérdidas que rondaron el 60 %. El vino de licor cayó de forma mucho más leve, hasta los 2,7 millones de litros (-6,2%) y los 9,9 millones de euros (-2%), a un precio que pasa de 3,50 a 3,66 €/litro.

Y por color, de los vinos tranquilos con DOP los que menos crecieron fueron los tintos, aunque siguen siendo los más demandados con 26,6 millones de litros (+6,3 %) y 112,8 millones de euros (+7,8 %), siendo el único de los tres que subió de precio (de 4,18 a 4,24 €/litro). El vino blanco con DOP creció un 24,6 % en volumen hasta los 8,8 millones de litros, y un 20 % en valor hasta superar los 33 millones de euros, a un precio que pasa de 3,90 a 3,76 €/litro. Destaca la enorme subida del blanco con DOP en el mes de marzo, superior al 40 %. Por último, el rosado fue el vino con DOP que más creció en volumen (+31,7 % hasta superar los 2 millones de litros), pero el que menos lo hizo en valor (+3,3 % hasta los 5,7 millones de euros), al bajar su precio medio más del 20 %, pasando de 3,52 a 2,76 €/litro.

Resumen
Cada vez nos gustan más los vinos con Denominación de Origen para tomar en casa
Título
Cada vez nos gustan más los vinos con Denominación de Origen para tomar en casa
Descripción
Las compras de vinos con DOP) en alimentación —para el hogar— crecieron más del 10 % en el primer trimestre, superando al vino sin indicación como el más adquirido en este canal con el 44 % del volumen total, y consolidando su liderato en valor con el 63 % de las compras.
Autor