Gran reserva, Juego de Tronos, Cuéntame cómo pasó… Los viñedos y las bodegas suelen ser lugares llenos de historia, por sus terrenos con plantaciones ancestrales, su valor como conjunto arquitectónico, etc. Pero, además, algunos de estos emplazamientos han sido protagonistas en películas y series de gran difusión.

El turismo del vino es un buen reclamo para conocer las zonas de producción de vino, y también lo ha sido para muchas grandes producciones de series y películas que han desarrollado sus tramas en un contexto muy vitivinícola: Un paseo entre las nubes o Entrecopas, en California, Un Buen año o French Kiss, en Francia, Bajo el Sol de la Toscana en Italia…

Pero, ¿y en España? Pues también en el territorio nacional existen varias rutas en las que se han rodado algunas de las películas y series más conocidas y que, como sugerencia, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) propone como escapada para estos días de Semana Santa.

Viñedos y bodegas que son de película

Gran Reserva. La serie española sobre vino por excelencia, Gran Reserva, cuenta el enfrentamiento entre dos clanes que se dedican al mundo del vino y fue rodada en la bonita localidad riojana de Briones.

Juego de Tronos. Hemos visto en muchísimas ocasiones a Cersei Lannister o a su hermano Tyrion pegados a una copa de vino. Lugares como Zumaya (País Vasco), Tudela (Navarra), el Castillo de Zafra (Guadalajara), Girona (Cataluña), Cáceres (Extremadura), Córdoba, Osuna o Sevilla (Andalucía), entre otros, han sido escenario de la serie con más éxito de los últimos años.

Cuéntame cómo pasó. ¿Quién no recuerda cuando todos los Alcántara se unieron para cumplir el sueño enológico de Antonio en Sagrillas? Este pueblo, en teoría castellano-manchego, es realmente un pueblo de Segovia llamado Arahuetes.

Sí, quedo. Un bar de vinos, tres desconocidos y un WhatsApp equivocado. Esta historia de enredo, creada por la propia Interprofesional del vino de España (OIVE) se desarrolla en un bar de vinos madrileño, LOLA09, punto de encuentro del triángulo amoroso de la historia, Irene Montalà, José Lamuño y Peter Vives. Además, la serie estrena su segunda parte el próximo 9 de mayo, con más novedades y nuevos personajes.

El verano que vivimos. La lista de escenarios de película en torno al vino en España va a seguir creciendo, ya que durante los meses de agosto y septiembre está prevista la grabación en el marco de Jerez de la película El verano que vivimos, protagonizada por Blanca Suárez y Javier Rey. La parte principal de la trama transcurre en Jerez, en el año 1958, entre viñedos y bodegas, y al hilo de la vendimia.

Y, si decidimos hacer alguna de estas rutas, el mejor complemento es, sin duda, visitar las bodegas de la zona, que suelen ser lugares llenos de historia y, en muchas ocasiones, con un interesante valor como conjunto arquitectónico, aunque lo más importante son las posibilidades que ofrecen, como disfrutar de menús maridados con sus vinos y vivir toda una experiencia gastronómica, realizar un tour recorriendo todo el espacio y terminando con una cata de vinos o, incluso, aprovechar las actividades que en muchas bodegas organizan para los más pequeños.

Resumen
Viñedos y bodegas que son de película
Título
Viñedos y bodegas que son de película
Descripción
El turismo del vino es un buen reclamo para conocer las zonas de producción de vino, y también lo ha sido para muchas grandes producciones de series y películas que han desarrollado sus tramas en un contexto muy vitivinícola.
Autor