Tras haber centralizado y organizado a nivel nacional las diferentes solicitudes que habían remitido las Comunidades Autónomas, ayer viernes el Ministerio les comunicó las superficies a conceder por solicitud para autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo, cuya resolución deberán notificar a los solicitantes antes del 1 de agosto.
De las 20.040 hectáreas solicitadas que han sido admisibles, se han concedido 4.989 hectáreas, lo que supone la totalidad de la superficie disponible para 2017. De ellas, 1.418 hectáreas corresponden a solicitudes de jóvenes nuevos viticultores, mientras que las 3.571 hectáreas restantes corresponden a viticultores que les siguen en puntuación, de acuerdo con la normativa comunitaria y nacional, que establece que la concesión se realiza comenzando por los solicitantes de mayor puntuación (jóvenes nuevos viticultores) teniendo en cuenta las limitaciones establecidas en zonas geográficas delimitadas de determinadas Denominaciones de Origen Protegidas.
Plantaciones de viñedo. Un poco de historia
Hasta el 31 de diciembre de 2015 se mantuvo oficialmente el régimen de derechos de plantaciones de viñedo. Hasta ese momento, para plantar viñedo era necesario disponer de un derecho de plantación de viñedo.
Pero, a partir del 1 de enero de 2016, el sistema se modificó, y entró en vigor el nuevo régimen de autorizaciones de plantaciones de viñedo —que sustituye al antiguo sistema de derechos y cuyo objetivo es un crecimiento controlado del potencial de producción—, que establece que para poder plantar se debe contar con una autorización a partir de un cupo que se establece cada año para nuevas plantaciones. Estas autorizaciones no son transferibles y tienen una validez máxima de tres años desde el momento de su concesión.
Para poder obtener una autorización para plantar viñedo, la norma comunitaria establece tres vías:
- Por arranque de un viñedo.
- Por reconversión de un derecho que tenga validez a 31 de diciembre de 2015.
- A partir de un cupo que se pondrá a disposición anualmente y que será como máximo del 1% de la superficie plantada a 31 de julio del año anterior.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a la vista de las distintas posiciones de las organizaciones representativas del sector, fijó para 2017 —segundo año de aplicación del nuevo régimen de autorizaciones de plantaciones de viñedo— una superficie máxima nacional de 4.989 hectáreas, habiendo estimado previamente las recomendaciones presentadas por determinados Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y por la Interprofesional del Vino de Rioja, para aplicar limitaciones a las nuevas plantaciones en la zona geográfica delimitadas por esas DOPs.
En concreto, 3,96 hectáreas de la DOP Txacolí de Bizkaia; 4 hectáreas de la DOP Txacolí de Getaria; 500 hectáreas de la DOP Ribera del Duero; 68 hectáreas de la DOP Rueda y 645 hectáreas de la DOP Rioja.
