Sentirse enólogo o bodeguero por unos días; conocer y participar en los primeros pasos del proceso de elaboración del vino, desde la recogida al pisado; sumergirse en la cultura y estilo de vida de las comarcas vitivinícolas o deleitarse con suculentas catas y maridajes, son solo algunas de las propuestas que ofrecen las Rutas del […]

Sentirse enólogo o bodeguero por unos días; conocer y participar en los primeros pasos del proceso de elaboración del vino, desde la recogida al pisado; sumergirse en la cultura y estilo de vida de las comarcas vitivinícolas o deleitarse con suculentas catas y maridajes, son solo algunas de las propuestas que ofrecen las Rutas del Vino de España.

La Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN) muestra todos sus secretos en un momento mágico como es el de la vendimia, cuando tiene lugar la recogida de la cosecha con la que se prepararán los vinos de la temporada. Como ejemplo, una sugerencia de 10 Rutas y territorios que articulan toda una cultura y un modo de vida que tiene en el vino su razón de ser.

Ruta del Vino de Bullas

El viaje podría comenzar en Murcia para aprender, gracias a la Ruta del Vino de Bullas y su Taller de Vendimia, todos los detalles de la cosecha, entre ellos la recogida de la uva, la recepción y clasificación en bodega, así como asistir al primer prensado.

Paseos por viñedos, comidas campestres y una visita al Museo del Vino son otros imprescindibles del viaje que se pueden combinar también con la Feria de la Tapa (del 28 al 30 de Septiembre) o el mercadillo de artesanía El Zacatín, el 7 de Octubre, dedicado a la vendimia y con demostraciones de despalillado y pisado de uva, así como degustación del primer mosto.

Ruta del Vino de Jumilla

Sin salir de la región, la Ruta del Vino de Jumilla, con diferentes propuestas, entre ellas las Jornadas Vendimia Abierta, que todos los sábados de octubre ofrece Bodegas Luzón, con actividades especialmente enfocadas a los niños para que comiencen a conocer y valorar esta cultura. Bodegas San Isidro, Hacienda El Carche y Viña Elena también disponen de distintas visitas y experiencias complementarias.

RVino-jerezRuta del Vino del Marco de Jerez

En la Ruta del Vino del Marco de Jerez, el nacimiento del nuevo mosto que tiene lugar en la época de vendimia es el protagonista de un amplio programa de actividades en el que confluyen propuestas culturales, musicales y gastronómicas, además de las tradicionales citas con el flamenco y el caballo.

Ruta del Vino de Rías Baixas

En Galicia, la Ruta del Vino de Rías Baixas aglutina las propuestas de Bodegas Martín Códax, Pazo Baión, Bodegas La Val de Frades o Valmiñor, que abren sus viñedos a los visitantes permitiéndoles entrar en contacto directo con las labores del campo, o Bodegas Terras Gauda, que pone a disposición de los enoturistas un autobús para no perder ni un detalle del trabajo que se realiza para la recolección de la uva.

Para los más atrevidos, es posible vivir la vendimia bajo la luz de la luna y dormir en el interior de una bodega. Las localidades de Cambados, O Rosal y Sanxenxo dedican también curiosas fiestas al vino durante Septiembre y Octubre.

Ruta del Ribeiro

En la Ruta del Ribeiro, las verdes parras sorprenden por su frescura y tonalidades. La vendimia allí puede seguirse tomando como punto de partida el Casal de Arman, un complejo enoturístico, enclave privilegiado y uno de los mejores miradores sobre el Valle de Avia, donde conocer cómo se realizan las tareas de la vendimia de forma totalmente artesanal.

Y para un punto de vista contrapuesto, en el Coto de Gomariz se puede conocer el trabajo de una de las bodegas más vanguardistas de Galicia, que ajusta sus tareas a los calendarios biodinámicos y sigue una filosofía de máximo respeto por la naturaleza o ‘viticultura ecológica’.

Ruta del Vino de Rioja Alavesa

Hacia el oeste, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa también tiene sorpresas, como la experiencia sensorial 4D ‘En Tierra de Sueños’, un viaje a la comarca de la mano de un ‘Vinfo’ o duende del vino, en un cortometraje que ha recibido ya 12 premios internacionales por su calidad y originalidad.

A las propuestas de bodegas como Sasazu, Campillo, Valdelana, Cvne o Eguren Ugarte, y los programas para vendimiar en familia, hay que sumar el Enobús, un bus turístico del vino que conecta distintos puntos del País Vasco con Rioja Alavesa e incluye visitas, catas, degustaciones de vinos y gastronomía local, todo ello con la tranquilidad de no llevar vehículo propio.

RVino-navarraRuta del Vino de Navarra

La Ruta del Vino de Navarra ofrece igualmente sus propuestas para este tiempo de vendimia, con visitas especiales en Bodegas Macaya, Bodegas Máximo Abete o Señorío de Sarría, talleres gastronómicos y, en Bodega Pagos de Araiz, originales clases de yoga y tai chi al aire libre, trekking por el viñedo o paseos a caballo, así como recorridos por sus instalaciones llenas de obras de arte e imaginativas catas de sus vinos.

Ruta del Vino Somontano

A los pies del Pirineo aragonés se sitúa la Ruta del Vino Somontano, donde se puede participar en un taller sensorial en el que las uvas y las características de sus variedades son las protagonistas. Organizado por Bodegas Meler, comienza con la recolección de diferentes racimos en el viñedo familiar, para pasar a la cata, degustación y comparación de los caldos monovarietales de esas mismas variedades.

Además, en Bodegas Sers ofrecen una jornada completa para conocer los secretos de la elaboración más tradicional del vino.

Ruta de la Garnacha

Sin salir de Aragón, la Ruta de la Garnacha ha desarrollado un amplio catálogo de actividades que presenta en el programa #Enoaventurate, con actividades que ligan la cultura del vino a otras disciplinas, como la astronomía, que incluye la observación guiada de los astros, talleres de construcción de un reloj solar o cuentacuentos de mitología griega para aprender a localizar las constelaciones.

Además, actividades náuticas, como descenso del Ebro en piraguas, equitación entre viñedos, nordic walking, rutas en segway, orientación o rutas en 4×4. Todo ello en una perfecta fusión la historia y el patrimonio, para comprender cómo se ha elaborado el vino a partir de la Garnacha a lo largo de los siglos.

Ruta del Vino del Penedès

El recorrido finaliza con la Ruta del Vino del Penedès, que ofrece, entre otras, un suculento maridaje de vinos y queso, con alojamiento en la casa rural Ca La Florinda, en Bellvei del Penedès.

Además, programas relajantes y románticos para hacer en pareja que combinan visitas a bodegas con estimulantes masajes de cavaterapia y gastronomía local. También existe la posibilidad de visitas especialmente diseñadas para familias y catas a pie de viñedo de más de 25 variedades de uva maridadas con cava.

{jathumbnail off}