Existen muchas formas de degustar un buen cochinillo, bastantes más de las que a menudo pensamos centrándonos únicamente en el tradicional cochinillo asado, cuyo ámbito geográfico se resume únicamente a la provincia de Segovia, con animales que son criados en granjas específicas dedicadas íntegramente a la producción de este producto local.
Y hay también empresas, como Tabladillo, que trabajan diariamente para evolucionar en diferentes elaboraciones y dar a conocer todas las posibilidades de este tradicional manjar. Diferentes preparaciones con las que sacar el máximo partido al exquisito sabor y suave textura de una carne tan deliciosa como la del cochinillo, también a través de propuestas innovadoras, exóticas e internacionales como, por ejemplo, este Cochinillo a Bairrada, estilo portugués, una receta ofrecida por Cárnicas Tabladillo, una empresa familiar dedicada, desde hace más de cincuenta años, a la cría y elaboración de cochinillo de Segovia.
Cochinillo À Bairrada, estilo portugués
INGREDIENTES
Para 4 personas
- 1 costillar de cochinillo deshuesado
- 2 cabezas de ajo
- 1 cucharadas de sal
- 1 cucharada de pimienta
- Perejil fresco
- 1 hoja de laurel
- 2 cucharadas de aceite de oliva suave
- ½ vaso de vino blanco
- 1 naranja
ELABORACIÓN
Preparamos un majado de ajo, sal y pimienta en un mortero hasta conseguir una pasta, añadimos el perejil y continuamos añadiendo el aceite de oliva.
Extendemos el costillar deshuesado y untamos con el aderezo preparado toda la superficie de la carne.
Precalentamos el horno a 180 ⁰C.
Enrollamos la pieza con la piel hacia fuera, atamos con hilo de cocina dándole forma de rulo, lo ponemos sobre una rejilla, colocamos una bandeja debajo para recoger los jugos con el vino blanco y un poco agua y, finalmente, lo introducimos en el horno y dejamos hacer a 180 ⁰C durante una hora.
Transcurrido este tiempo subimos la temperatura a 200 ºC hasta que la piel tenga un buen tono dorado d y la piel esté crujiente. Unos minutos antes de sacarlo del horno, añadimos unos cortes de naranja para aportar un toque más de sabor.
Dejamos reposar la pieza y desglasamos los jugos de la bandeja.
Dividimos en cuatro porciones y servimos acompañado de unas patatas hervidas y unas rodajas de naranja.





