La cerveza es la bebida social favorita de los españoles, entre familiares y amigos. Y, el mercado de la cerveza artesana, pese a ocupar sólo una gota en el océano de la producción total cervecera, cada vez atrae a más consumidores y, como consecuencia, las grandes compañías cada día le prestan una mayor atención.

De hecho, según la consultora DBK, en 2017 la facturación de cerveza artesana en España creció un 31 %, alcanzando los 47 millones de euros. En total, sus 511 cerveceras produjeron 170.000 hectolitros, apenas un 0,5 % de los 37,6 millones del conjunto del sector, cuya facturación ronda los 4.800 millones. Además, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España es el cuarto país más cervecero de Europa.

Artesana Week Lavapiés

En esta línea, hoy lunes comienza una nueva edición —la quinta ya— de Artesana Week Lavapiés (AWL), una ruta que, hasta el próximo domingo, 7 de abril, propone nada menos treinta y tres cerveceras independientes, con de cuatrocientas variedades en más de treinta locales del madrileño barrio de Lavapiés.

Catorce fabricantes proceden de la Comunidad de Madrid y diecinueve de otras quince provincias, con una apuesta especial este año por los productores nómadas —en un regreso al origen craft, ‘la senda de los nómadas’ integra siete cerveceras fieles a la tradición de producir sin fábrica propia—, y por las emprendedoras. Y es que han aumentado notablemente los proyectos gestionados y liderados por mujeres, como la ilerdense Quiònia Pujol de Cervesas Lo vilot, la maestra cervecera Nora Arrastia, de Cervezas Eterna, o la cooperativa de mujeres Bailandera.

El barrio de la cerveza artesana

Nuevas aperturas consolidan Lavapiés como el barrio de la cerveza artesana. Entre ellas, la flamante La Caníbal, bar, tienda y restaurante especializado en cervezas craft y vinos naturales, abierto en octubre del año pasado. Debuta en Artesana Week Lavapiés hermanado con La Quince. Además, se incorporan a la feria otros cinco locales: La Tía Carlota, Tasca Barea, Café Viralata, Emòi Cocktail Bar y La Nobia.

Se mantienen templos como Chinaski, con dieciocho grifos en rotación, Casa Zoilo, El pedal, O Pazo de Lugo, La misa de 08:00, Loukanikos, La buena pinta del Mercado de San Fernando, Craft againts the machine, o La fuente de la virgen, entre otros.

Hermanados cada uno de ellos con una cervecera, todos ofrecen la media pinta de barril a 2’5 euros. Cerca de cincuenta actividades integran siete días de programación, con catas y maridajes, presentación de nuevos fabricantes y etiquetas, debates con productores y brewmasters, talleres, conciertos, sesiones de DJ’s…

La senda de los nómadas

Esta edición 2019 de Artesana Week Lavapiés presta especial atención al original espíritu asociativo craft. Siete productores nómadas preservan la tradición de producir sin fábrica propia, sino sólo en colaboración con otros cerveceros. Cervezas todas originales y sorprendentes —la mayoría de producción muy limitada—,que pueden probarse siguiendo la llamada ‘senda de los nómadas’: Speranto, en La Buga del Lobo, Yria, en Chinaski, Freaks, en La vida tiene sentidos, La Quince, en La Caníbal, Matmor, en La Huelga, Oso, en A son de mar, y Panda Beer, en Gastrochigre.

Resumen
Comienza Artesana Week Lavapiés
Título
Comienza Artesana Week Lavapiés
Descripción
Hoy lunes comienza Artesana Week Lavapiés que, hasta el domingo, 7 de abril, propone nada menos que 33 cerveceras independientes, con de 400 variedades en más de 30 locales del madrileño barrio de Lavapiés.
Autor