Mañana miércoles, 14 de noviembre, se inaugura el primer Congreso Internacional Lengua, Literatura, Vino y Territorio: ‘Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia’, organizado por La Universidad de La Rioja junto a la Universidad del Piemonte Orientale (UPO, Italia) y que se celebrará hasta el viernes 16 en el campus de la UR, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) y Bodegas Muga.
Una cita que reunirá a reconocidos especialistas, tanto de universidades españolas como extranjeras, fomentando la colaboración entre la Universidad y otras instituciones de regiones vitivinícolas que comparten el interés por la lengua y la literatura. Sus líneas temáticas giran en torno a la lengua y el discurso en torno al vino, la cultura del vino en la literatura y la historia, las innovaciones técnicas en el cultivo de la vid y elaboración vitivinícola, así como la identidad y el territorio, dentro del eje temático ‘Territorio, sociedad, economía y enoturismo’.
En el congreso participan cincuenta investigadores de universidades y centros de investigación de Italia, Portugal, República Checa, Ecuador, Francia y España (Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Navarra y La Rioja).
La conferencia inaugural, mañana miércoles, correrá a cargo del catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid Ángel Gómez Moreno, especialista en Literaturas Románicas de la Edad Media y el Renacimiento, y versará sobre el tema ‘El vino y sus calificativos: viticultura y enofilia, cuidado del cuerpo y del alma’. A continuación, el congreso se desplazará hasta Bodegas Muga, en Haro, donde Jorge Muga, elegido Elaborador del Año por el Master of Wine Tim Atkin, ofrecerá una charla y cata en la propia bodega.
Laurence Chesneau-Dupin, directora de Cultura de La Cité du Vin en Burdeos, se encargará de la conferencia de clausura. La segunda edición del Congreso Internacional Lengua, Literatura, Vino y Territorio se celebrará en otoño del próximo año en la Universidad del Piemonte Orientale (Vercelli, Italia).
Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores
Paralelamente se celebra el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Lengua, Literatura, Vino y Territorio que, compartiendo líneas temáticas, permite a los jóvenes investigadores mostrar sus comunicaciones orales y/o pósteres a los ponentes del congreso y establecer un clima de retroalimentación que sirva para crear futuras redes académicas.
