Dos días, más de 20 países, 30 platos de 15 restaurantes, 15 stands de productos internacionales, más de 15 actividades gastronómicas y 15 eventos culturales relacionados con la gastronomía y los viajes. Los amantes de la gastronomía internacional tienen una cita en el festival Cook&Travel, que se celebrará el 12 y 13 de mayo en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona.
Dos para vivir una experiencia gastronómica degustando platos de cocina internacional, comprando ingredientes y artículos relacionados con las cocinas del mundo y de los viajes. Igualmente, se podrá aprender gracias a la extensa programación de actividades, mesas redondas y debates.
Cook&Travel, gastronomía internacional
Y es que la amplia oferta gastronómica de Cook&Travel reúne la cocina peruana del mar del restaurante Yakumanka, liderado por el reputado chef Gastón Acurio, con la propuesta asiática de inspiración Thai de Mano Rota, el exotismo de la comida fenicia del restaurante Karakala, la mejor gastronomía griega de la mano de El Magraner Boig, la cocina nipona de La Cuina de l’Uribou, la cocina creativa brasileña de Fogo, el imprescindible mexicano fusión Mextizo de Adrián Marín, la propuesta filipina de Laila Bazahm, Hawker 45, la cocina escandinava de Pappa Sven de la mediática Nina Olsson, la propuesta kosher de Shaq Shuq, las deliciosas tapas asiáticas de Mosquito, la carismática participación de Ivan Surinder del restaurante indio Tandoor, el gusto y la delicadeza de Oxana del restaurante ruso Souvenir, la sorprendente cocina vietnamita de la mano de Mon-Viet y, finalmente, la experiencia neurosensorial del premiado restaurante Spoonik.
Además, el espacio Market contará con quince stands donde los visitantes podrán adquirir todo tipo de productos de gastronomía internacional y relacionados con los viajes. Igualmente, podrán participar en talleres de fotografía gastronómica o adquirir todo tipo de libros relativos a los viajes y la gastronomía.
Pero no todo será descubrir y degustar sabores del mundo, también se han previsto una serie de espacios destinados a actividades gastroculturales como:
- En el Auditorio Showcooking, y presentadas por la periodista especializada Carme Gasull, se llevarán a cabo demostraciones a cargo de Paco Méndez, del mexicano Hoja Santa, Estrella Michelin, Ivan Surinder, del restaurante Tandoor, Joao Alcántara del restaurante Fogo, o Adrián Marín del Mextizo, Jon Giraldo del Spoonik o Takashi Ochiai como abanderado de la pastelería japonesa.
- En el espacio Talleres Cook&Travel tendrán lugar diversos talleres de cocina asiática ofrecidos por Wo Kitchen, de panes del mundo por Daniel Jordà, de cocina rumana o filipina entre otros.
- En el Rincón del Gastroviajero, presentado por Asha Miró, se sucederán mesas redondas, documentales, debates y ponencias organizadas por el CETT, la revista Cuina o el blog comerjaponés entre otros. Además, se podrá disfrutar de la experiencia Gastrofilms, que fusiona cine y gastronomía. Igualmente se presentará el proyecto ‘Cook N Roots’ que combina la gastronomía y la antropología visual.
- Finalmente, el Festival contará con la exposición fotográfica El ritme dels mercat, que muestra fotografías de emblemáticos mercados del mundo.
