Una visión general de la robotización en la industria cárnica, robots especializados en el deshuesado de jamones, paletas y muslos de pollo, la robotización de procesos en la industria cárnica, los retos para robotizar la industria cárnica…
Son algunas de las cuestiones que se debatirán en el primer Seminario de Robótica en la Industria Cárnica, un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), organización que representa a la industria cárnica a nivel nacional, agrupando a más de 650 empresas en todas las comunidades autónomas, en la que se encuentran representadas todas las empresas líderes del sector, junto a un nutrido colectivo de pymes que generan empleo y actividad económica en el medio rural.
“La industria cárnica, en su objetivo por ser un sector altamente competitivo, está permanentemente atento a los avances tecnológicos que se producen, y las empresas conocedoras de su importancia están integrando los procesos de automatización en sus producciones aumentando de esta forma su eficiencia y calidad en sus procesos. En este contexto, una de las posibilidades que nos ofrecen los avances tecnológicos es la automatización robótica, aplicable a todas las tareas repetitivas y manuales, de las cuales hay muchas susceptibles de robotizar en la industria cárnica, además de ser necesarias para mejorar la productividad e incrementar la resiliencia del conjunto de la cadena de valor”, explican desde ANICE.
La robotización en el sector cárnico. El programa
El seminario, que se celebrará este próximo miércoles, 11 de mayo, abordará el desarrollo, implementación y retos de la robotización en el sector de la mano de cuatro grandes expertos, alguno de ellos procedentes de empresas especializadas en robótica, así como de empresas que trabajan en soluciones de sistemas robotizados dentro de las líneas de proceso:
- Una visión general de la robotización en la industria cárnica, por Manuel Lainez, de Lainez Biotrends.
- Retos para robotizar la industria cárnica: del robot y su integración en planta a la interacción persona-robot, ponencia de Josep Amatller, de KUKA Iberia.
- Robots especializados en el deshuesado de jamones, paletas y muslos de pollo, por David Gómez Crespo, de Mayekawa.
- La robotización de procesos en la industria cárnica, con Francesc Agustí Ruiz, de Frontmatec.
- La robotización en el proceso de transformación digital de una línea de proceso cárnica, con Pedro Susarte, de CSB Systems.
Además, una vez finalizadas las ponencias, los asistentes tendrá la ocasión de trasladar sus preguntas a los participantes en una mesa redonda.
