Juan Manuel García Bartolomé, impulsor y responsable de la Mediateca del Ministerio de Agricultura, recibió el pasado miércoles el premio Fundación de Estudios Rurales (FER) en la categoría de Cultura, Arte y Literatura en reconocimiento a su labor como divulgador de la cultura rural de España en los últimos 30 años.

La Fundación de Estudios Rurales ha concedido el premio de Cultura, Arte y Literatura 2016 al funcionario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Juan Manuel García Bartolomé, impulsor y responsable de la Mediateca del Ministerio de Agricultura. El galardón reconoce la labor de García Bartolomé, durante más de treinta años, en distintas responsabilidades relacionadas con la gestión de recursos documentales y editoriales sobre agricultura y mundo rural.

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, como funcionario del Ministerio de Agricultura, García Bartolomé ha ejercido un prolongado mecenazgo sobre la cultura rural, “contribuyendo decisivamente”, en opinión del jurado. a la recuperación y puesta en valor del patrimonio documental producido por el Ministerio desde inicios del pasado siglo XX.

El trabajo de Bartolomé, a través de proyectos como la Biblioteca y Mediateca Digital sobre agricultura y mundo rural, ha permitido, según la Fundación de Estudios Rurales, facilitar el conocimiento del pasado y el presente de la agricultura y la sociedad rural de nuestro país. Además, Juan Manuel García Bartolomé es autor de varios trabajos sobre mujeres rurales y juventud rural, ha sido director de varias publicaciones sobre agricultura y, sobre todo, “es un emprendedor entusiasta para favorecer la divulgación y el conocimiento de la historia y el presente del mundo rural”, aseguran desde la Fundación.

García Bartolomé completa así a la lista de premiados por la Fundación de Estudios Rurales en 2016, tras los concedidos a la cooperativa Cobadu, al periodista J. R. Alonso de la Torre y a Cándido Méndez, Catalina García y Andrés Iniesta. Los premios se entregaron el pasado miércoles, 6 de julio, en Madrid.

La mediateca del MAGRAMA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente alberga un valioso patrimonio documental fotográfico y cinematográfico, de especial interés en nuestra actual sociedad de la imagen para el conocimiento de la evolución de la agricultura, del medio ambiente y de la sociedad rural y para la difusión de buenas prácticas y tecnologías probadas.

En el contexto del proyecto de la Plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero se ha desarrollado un proyecto de digitalización, documentación, reutilización y puesta en valor de este patrimonio y al mismo tiempo de creación de nuevos contenidos fotográficos y audiovisuales sobre temas de interés para un sector agroalimentario y un medio rural en constante proceso de innovación. Se ofrece una muestra de este fondo documental, y de distintos proyectos que ponen de manifiesto el grado de reutilización por distintos agentes públicos y privados de este patrimonio.

La Mediateca integra fondos documentales fotográficos y cinematográficos históricos y actuales producidos por el Ministerio y colecciones privadas cedidas y trata de facilitar su reutilización. Por su parte, la Fototeca se compone de fotografías desde inicios del siglo XX hasta 1980, procedentes de la Junta Central de Colonización y Repoblación Interior, Instituto Nacional de Colonización, Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y Ordenación Rural, Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario, Servicio de Extensión Agraria, y del Concurso de fotografías agrícolas, forestales y pecuarias, convocado por el Ministerio de Agricultura desde 1948 a 1965. También alberga otros fondos fotográficos históricos privados cedidos a la Fototeca.

El fondo fotográfico moderno se compone de documentación procedente del Instituto de Fomento Asociativo Agrario, y de una muestra de las fotografías realizadas por distintos autores para publicaciones editadas por el Ministerio (Fernando Fernández, Antonio Real, Diego Juste, Joaquín Terán, Valentín Álvarez y José Mª Pérez de Ayala), y por el equipo adscrito a la Mediateca del Departamento.

El fondo cinematográfico histórico se compone de 369 documentales, con una duración aproximada de 5.000 minutos, de los que aproximadamente la mitad fueron producidos por el Ministerio durante el período 1914-1981. A través de esta sección puede visionarse una muestra de estos fondos documentales.

Resumen
Juan M. García Bartolomé, premio FER por su divulgación de la cultura rural
Título
Juan M. García Bartolomé, premio FER por su divulgación de la cultura rural
Descripción
Juan Manuel García Bartolomé, impulsor y responsable de la Mediateca del Ministerio de Agricultura, ha recibido el premio Fundación de Estudios Rurales en la categoría de Cultura, Arte y Literatura.
Autor