Ayer lunes, 16 de octubre, la Academia Madrileña de Gastronomía celebró la entrega de la segunda edición de los Premios de Gastronomía de La Comunidad de Madrid en una gala que tuvo lugar en la Real Casa de Correos y en la que actuó como presentador el televisivo cocinero Alberto Chicote.

El evento, instaurado el pasado año, quiere ser un homenaje a la gastronomía global de la ciudad, a la variedad de cocinas y profesionales que conviven en ella, y se realiza a través de unos Premios, divididos en diez categorías y otorgados por un selecto grupo de cincuenta académicos.

Los Premios de la Academia Madrileña de Gastronomía

TODA UNA VIDA: DOÑA JULIA (ASTURIANOS) Y BENJAMÍN URDIAÍN (ZALACAIN)

Una mujer, Doña Julia, que desde hace más de cincuenta años trabaja en la cocina de Asturianos, un pequeño establecimiento que fundó junto a su marido y que ha llegado a ser uno de esos lugares especiales de Madrid que cuentan con el reconocimiento de cocineros y aficionados.

El otro premiado forma ya parte de la historia con mayúsculas de la gastronomía madrileña y española. En este año, se cumple el 30 aniversario de la primera concesión de las tres estrellas Michelin a un restaurante español: el restaurante era Zalacain y su jefe de cocina Benjamín Urdiain.

PREMIO AL PRODUCTO DE MADRID: HUERTA DE ARANJUEZ

Este Premio genérico a la Huerta de Aranjuez quiere agradecer el esfuerzo y hacer un homenaje a todos los productores que mantienen viva la calidad de estos productos y a los restauradores que los llevan divulgando desde hace años

PREMIO AL BAR: BAR ALONSO

Este año, el reconocimiento de la Academia es para el Bar Alonso, un lugar donde durante más de cincuenta años han sido capaces de mantener vivo el espíritu tradicional de los bares madrileños. Bravas, torreznos, callos, riñones, bocadillos, etc. representan toda la esencia de lo que los bares madrileños suponen para la región.

PREMIO AL PUESTO DE MERCADO: HIGINIO

Dentro del universo que son los puestos de mercado, el de los hermanos Gómez Ortiz en el Mercado de Vallehermoso ha conseguido hacerse con un lugar especial proveyendo de la mejor volatería a cocineros aficionados y profesionales.

PREMIO AL PLATO CASTIZO: LOS HUEVOS DE LUCIO

Lucio Blázquez, de profesión tabernero, es sin duda un personaje castizo desde que a los 12 años llegó a Madrid. Y, como reconocimiento a su larga trayectoria y a su labor como embajador de la cocina madrileña, la Academia le concede el premio al Plato Castizo a sus populares huevos estrellados, un plato que ya es historia de la ciudad.

VINOS Y LICORES: LA TINTORERÍA

La Tintorería, un proyecto que movido por tres grandes profesionales ha ayudado a dinamizar el mercado del vino poniendo al alcance de muchos aficionados y de muchos establecimientos de hostelería, referencias nacionales e internacionales de gran calidad.

PREMIO AL PROYECTO INNOVADOR: EL INVERNADERO, DE RODRIGO DE LA CALLE

Creador del concepto de Revolución Verde, Rodrigo de la Calle ha sido un apasionado de los productos vegetales y no ha parado hasta conseguir desarrollar un proyecto absolutamente personal: un restaurante de alta cocina con un menú donde los vegetales y hongos son los protagonistas y, la proteína animal, un mero sazonador en forma de jugos, caldos, lácteos y grasas. Por su capacidad de crear un espacio único, el Premio al Proyecto Innovador es para Rodrigo de la Calle y su restaurante El Invernadero, en la localidad serrana de Collado Mediano.

PREMIO A LA SALA: JORGE DÁVILA, GRUPO ÁLBORA

Este año, el Premio a la Sala es para Jorge Dávila, una persona que, a pesar de ser el director del Grupo Álbora, no ha dejado su puesto en la sala ni el contacto directo con los comensales. Un magnífico profesional que ha dejado su impronta en todos los lugares por los que ha pasado y que ha sido capaz de actualizar los conceptos tradicionales del servicio de sala.

PREMIO A LA COCINA INTERNACIONAL: RICARDO SANZ, KABUKI

En el año 2000, Ricardo Sanz, con el lanzamiento del primer Kabuki fue el iniciador de la eclosión de la cocina japonesa en Madrid con una interpretación muy personal y de gran calidad que no ha dejado de evolucionar en estos diecisiete años.

PREMIO A LA COCINA: ABRAHAM GARCÍA, VIRIDIANA

Desde hace cuarenta y un años, Abraham García, manchego afincado en Madrid, maestro de la cocina, amante del cine y apasionado de los caballos, lleva haciendo disfrutar a todo el que ha pasado por su restaurante. Viridiana ha sido el lugar donde, mucho antes de que existiera el concepto de ‘cocina fusión’, la cocina española se daba la mano con productos y preparaciones mexicanos, norteafricanos o de cualquier otro lugar que a Abraham le pareciera interesante.

MENCIÓN HONORÍFICA: NORBERTO GARCÍA (PESCADERÍAS CORUÑESAS)

La Academia Madrileña de Gastronomía ha querido tener un recuerdo para una persona que falleció en marzo de este año, alguien que había cogido el testigo de una firma cuya encomiable labor ha contribuido de forma importantísima a enriquecer la gastronomía madrileña. Norberto García, consejero delegado de Pescadería Coruñesas e hijo de Evaristo García, el hombre que fue capaz de convertir a Madrid en “mejor puerto de mar de España”.

Resumen
La Academia Madrileña de Gastronomía entrega sus premios anuales
Título
La Academia Madrileña de Gastronomía entrega sus premios anuales
Descripción
Ayer lunes, la Academia Madrileña de Gastronomía celebró la entrega de la segunda edición de los Premios de Gastronomía de La Comunidad de Madrid en una gala que tuvo lugar en la Real Casa de Correos.
Autor