Tras su paso por grandes capitales como Toronto, Seúl, Miami, Tokio y Washington, la macroexposición TAPAS, ‘Spanish Design for Food’, que muestra el diseño español aplicado a la gastronomía, ha llegado a la ciudad mexicana de León que posee la mayor área de espacios culturales de toda Latinoamérica.
León, en México, acoge en estos días varias muestras económico-culturales que fomentan los estrechos lazos culturales que existen entre ambas naciones. Desde hace unos días, y hasta el mes de mayo, el Museo de Arte e Historia de Guanuajuato, ubicado en el Fórum Cultural de León —la mayor área de espacios culturales de toda Latinoamérica— acoge la exposición TAPAS, ‘Spanish Design for Food’ que muestra el diseño español aplicado a la gastronomía.
Esta es la primera parada en México que el organismo Acción Cultural Española (AC/E) ha elegido para mostrar las más de 150 piezas de diseño relacionadas con la cocina, la mesa y la comida. La macroexposición TAPAS recoge desde el conocido ChupaChups hasta la paellera, la aceitera o los más modernos diseños realizados exclusivamente para restaurantes de alto nivel como elBulli, El Celler de Can Roca, o Mugaritz.
Obras maestras como el catavinos realizado por el diseñador de joyas Chus Burés, en homenaje al reconocido sumiller Custodio Zamarra del restaurante Zalacain o los modelos de plastilina de Ferran Adrià para sus cocineros en elBulli ponen el broche de oro a una completa exposición del diseño y la gastronomía española.
León ‘La Mexicana’
León ‘La Mexicana’, quinta ciudad de México por población, con más de un millón y medio de habitantes es considerada la ciudad de los grandes eventos de Latinoamérica y uno de los tres mejores lugares para vivir en México, según la revista Forbes.
Eventos como el WRC-Rally de México, el Congreso Mundial del Calzado, el Salón Internacional de la Piel y el Calzado (SAPICA), los salones organizados por la Asociación Nacional de Proveedores para la Industria del Calzado (ANPIC), el Festival Internacional del Globo, el Gran Premio del Campeonato Mundial de Motocross o la Feria de León, entre otros muchos, aglutinan por si solos más de 6 millones de turistas; el 50% de todo el Estado de Guanajuato.
En un radio de 400 kilómetros se concentra el 80% del PIB mexicano, el 70% de las exportaciones y el 70% de la industria, con especial relevancia en la piel y el calzado, que da trabajo a casi 70.000 personas de la ciudad.
En su palmarés, León cuenta con el premio ‘Ciudad Campeona del Agua 2012’ del Consejo Mundial del Agua, por demostrar los mayores avances en saneamiento y reutilización de aguas residuales y cogeneración de energías a partir del biogás y una mención honorífica en el ‘Sustainable Transport Award 2011’.