La Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) ha implantado un sistema de gestión de la calidad según la Norma ISO 9001: 2008, que ha conseguido la certificación que concede AENOR, la Asociación Española de Normalización y Certificación.
Esta acreditación engloba todos los procesos: la valoración inicial del estado nutricional del paciente, el tratamiento, el seguimiento y el control de la dieta oral. Con ello se ha estructurado el trabajo en la Unidad y la implantación de este sistema ha comportado una serie de ventajas como son la estandarización de los procedimientos y la optimización de los registros, tanto de la actividad asistencial como de los recursos humanos y materiales.
La valoración del estado nutricional de los pacientes y el desarrollo de un soporte nutricional en caso necesario son dos pilares básicos en la atención médica, ya que está demostrada la relación directa entre estado nutricional y la morbi-mortalidad. Por ello, el trabajo de los profesionales de la Unidad de Nutrición Clínica tiene como objetivo primordial mantener y/o recuperar el estado nutricional de los enfermos.
La Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del hospital Gregorio Marañón atiende a un amplio número de enfermos con patologías muy diversas, tanto médicas como quirúrgicas y se responsabiliza de la indicación y el seguimiento de todo el tratamiento nutricional: desde la alimentación oral a la nutrición artificial domiciliaria. Esta certificación implica a todos los procesos que forman parte del trabajo de la Unidad: la valoración del estado nutricional; la indicación del tratamiento nutricional integral, desde la alimentación oral a la nutrición artificial domiciliaria; el seguimiento del tratamiento; y la planificación y control de la alimentación oral.
Consultas monográficas
Los procesos operativos se realizan tanto en los enfermos hospitalizados como en los asistidos en las diferentes consultas externas de la Unidad, ya sea en la consulta general como en las monográficas de Oncología, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), autismo, metabolopatías o de Alta Resolución.
Todos los procesos son realizados por el personal de la Unidad de Nutrición bien por facultativos o por el personal de enfermería. Asimismo se mantiene una relación continúa con los equipos de atención primaria para la gestión de los enfermos con nutrición artificial domiciliaria.