La llamada restauración organizada, las cadenas de establecimientos de restauración, avanza un 9,4 % en ventas en lo que llevamos de 2019, más de siete puntos por encima de la media del total mercado y, además, alcanza ya una cuota del 26,2 % del mercado.

La restauración organizada continúa creciendo. Tras cerrar 2018 con un crecimiento de doble dígito, y este año, a pesar de una suave desaceleración respecto al anterior, prosigue con su dinamismo y se ha consolidado como el principal motor del sector, con una cuota de mercado del 26,2 % en términos de tráfico a mitad de año, según datos de The NPD Group.

Los datos corresponden al II Anuario de Restauración de marca en España. Ingredientes para el éxito 2018, presentado esta semana por la asociación empresarial Marcas de Restauración y las consultoras KPMG y The NPD Group, y que analiza la situación actual y las perspectivas del mercado de la restauración:

— El sector de la restauración en España creció un 2,1 % en ventas el año pasado, hasta 36.763 millones de euros.

— En este contexto, el canal de marca se erigió en el mayor dinamizador del mercado, con un alza de ventas del 13,1 % en 2018.

— Respecto a las expectativas para este año en el sector de la restauración organizada, la previsión del 57 % de los empresarios encuestados para el mencionado Anuario es que el alza de facturación podría ser superior al 5 %.

— En cuanto a las incertidumbres de los empresarios, las principales parecen ser el hecho del debilitamiento de la demanda interna, la creciente competencia derivada del importante crecimiento de los últimos años, y la preocupación por la carga regulatoria.

— A favor, por el contrario, mencionan la relajación del alza de los precios en el mercado inmobiliario junto con un menor encarecimiento de las materias primas.

— En cuanto a prioridades los empresarios de la restauración organizada se han fijado la mejora de procesos, el crecimiento orgánico con franquicias y con locales propios, la transformación digital y el desarrollo de nuevos productos, entre los que destaca el servicio de delivery. Alineadas con estas prioridades están las principales partidas de inversión previstas: herramientas tecnológicas (27 %), desarrollo de nuevos productos (23 %) y recursos humanos (16 %).

— La digitalización de la economía en general, y de los hábitos de consumo en particular, sigue afectando a numerosas áreas de las empresas de restauración, sobre todo por la mayor influencia de las redes sociales y los comentarios de otros clientes en plataformas digitales, los servicios de delivery y la personalización de la oferta y los productos.

“2018 cerró un magnifico año para la restauración organizada en España, que alcanzó un 13% de crecimiento, tanto en ventas como en tráfico, gracias a la expansión del mercado: con crecimientos de las cadenas consolidadas y con la apertura a nuevos modelos y conceptos emergentes que han generado un mercado aún más amplio para el mercado de marca. Por su parte, el mercado más tradicional y los operadores independientes cedieron cuota de mercado y marcaron un año cerrado a pérdidas”, explica Vicente Montesinos, director ejecutivo de The NPD Group en España.

Resumen
Las cadenas de restauración siguen ganado cuota en el sector
Título
Las cadenas de restauración siguen ganado cuota en el sector
Descripción
La restauración organizada avanza un 9,4 % en ventas en lo que llevamos de 2019, más de siete puntos por encima de la media del total mercado y, además, alcanza ya una cuota del 26,2 % del mercado.
Autor