El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), junto con la compañía internacional de investigación y conocimiento del consumidor de vino Wine Intelligence han realizado, por encargo de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), un estudio destinado a mejorar la información a disposición de los operadores del sector vitivinícola.
El informe, Estudio de la evolución de los canales de venta de vino en España, tiene como objetivo entender desde el punto de vista de las bodegas:
- ¿Cuál fue el impacto del Covid-19 en el volumen y valor vendido por las bodegas en España?
- ¿Cómo cambió el peso de los canales de venta en España en 2020?
- ¿Cómo cambió ese peso para distintos tipos de vino?
- ¿Cuáles son las preocupaciones y las oportunidades según las bodegas españolas?
Para ello se realizó una encuesta online con una muestra representativa de bodegas de distinto tamaño, precios de venta y tipos de vino comercializados, con el mayor porcentaje de ventas concentrado en el mercado nacional, entre junio y julio de 2021. De entre las 110 bodegas consideradas como válidas se encuentran algunas de las bodegas más importantes de España y representantes líderes de categorías de vinos de distribución masiva, de vinos de calidad, de vinos espumosos y, también de vinos generosos. También se contó con la participación de cooperativas y bodegas de tamaño mediano y pequeño que otorgan a los resultados una visión representativa de distintos tipos de bodegas en España.
El peso de los canales de venta del vino en España en 2020
Y el resumen de resultados indica que, los principales cambios producidos por el impacto de la pandemia el pasado año en España, según el tipo de vino, fueron:
- Vinos tranquilos con DO: en 2020, los vinos con Denominación de Origen crecieron en el canal Alimentación y vieron como descendió el Horeca en línea con el conjunto del sector. Destaca el descenso de importancia de las Vinotecas y tiendas especialistas en el año de la pandemia, mientras creció en importancia la venta directa.
- Vinos tranquilos sin DO: los vinos sin Denominación crecieron en el canal Alimentación, pasando a ser su canal más importante, pero se desarrollaron menos que los vinos con DO en el canal de venta directa.
- Vinos espumosos: los espumosos sufrieron especialmente por el desplome del canal Horeca, ya que dependen más de este canal en 2019 que los vinos tranquilos. Aún así, también se desarrollo la venta directa.
- Otros vinos (generosos…): de un modo similar al espumoso, pero de forma todavía más marcada, los vinos generosos, dependen mucho del canal Horeca, por lo que sufrieron especialmente durante 2020.
