Como todos los años, el último domingo del mes de agosto —en esta ocasión el pasado día 27— ha tenido lugar en la localidad asturiana de Arenas de Cabrales el histórico certamen para elegir el que será declarado como el mejor queso de Cabrales artesano del año.
En este concurso, que se viene celebrando desde hace cuarenta y siete años y está considerado entre los más importantes de España, las queserías de la zona elaboradoras de queso Cabrales con Denominación de Origen Protegida —el auténtico— bajan de las montañas para presentar sus mejores piezas, que han elaborado con el mayor esfuerzo y cariño durante todo el año, buscando ser galardonados como el Mejor Queso del Concurso, el mejor Cabrales del año.
Tres Cabrales de premio
Una distinción que en esta ocasión ha recaído en la quesería Arangas, que se alzó el pasado domingo con el galardón dos años después de haberlo conseguido por última vez, lo que la convierte en una de las más laureadas de los últimos años, ya que también tiene el honor de haber conseguido el premio al “Mejor Queso de España” en 2013, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El segundo puesto en esta XLVII edición del Certamen del Queso de Cabrales fue para la quesería Los Puertos y el tercero para Valfríu, que también se llevó el premio al mejor lote.
Además de estos tres galardones a los mejores quesos, el concurso otorga también el premio al mejor lote, una distinción igualmente importante que decide el jurado tras pasar por todos los puestos a primera hora observando el aspecto visual que presentan y puntuando en conjunto los quesos que se venden en el certamen.
En total han sido dieciocho las queserías elaboradoras —una más que el año anterior—que han participado en esta edición 2017 del Certamen, un evento popular en el que se ofrecieron más de 1.600 kilos de productos a los miles de asistentes, que pudieron disfrutar durante todo el día de tapas y pinchos con Cabrales. Y es que fueron muchos los visitantes que se acercaron hasta la localidad asturiana de Arenas de Cabrales para adquirir alguna pieza de esos quesos únicos, madurados en las cuevas naturales inscritas en la Denominación de Origen Protegida.
3.300 euros por el queso ganador
Tras la entrega de premios tuvo lugar la esperada subasta. La Sidrería Couzapín (Madrid), al igual que en la pasada edición volvió a hacerse con la pieza al abonar nada menos que 3.300 euros por el queso ganador.
El Cabrales goza de una excelente salud y el año espera cerrarse con muy buenas cifras de ventas. Siempre que se adquiera en cualquier época del año hay que comprobar que tenga la contraetiqueta de la DOP expedida por el Consejo Regulador, ya que es la única manera de certificar que realmente es queso de Cabrales, ya que sigue teniendo múltiples imitadores.
