La organización internacional Slow Food Europa prepara ya su campaña de cara a las elecciones europeas que se celebrarán el próximo mes de mayo, en la que insta a los candidatos del Parlamento Europeo y a los ciudadanos de la Unión Europea a que se responsabilicen del futuro de Europa.
Y, para ello, Slow Food Europa ha elaborado un Manifiesto, un documento que se centra en áreas críticas que en los próximos cinco años desempeñarán un papel fundamental en la construcción de sistemas de alimentación y agricultura sostenible en Europa.
Manifiesto Slow Food
El Manifiesto de Slow Food Europa ofrece propuestas concretas para los futuros miembros del Parlamento Europeo sobre cómo solucionar estos problemas, centrándose en seis puntos:
TRANSICIÓN HACIA UNA POLÍTICA ALIMENTARIA COMÚN (poner fin a objetivos políticos que estén en conflicto y a ineficiencias costosas, involucrar a un número más amplio de actores…)
Pongan fin a objetivos políticos que estén en conflicto y a ineficiencias costosas para poder enfrentarnos al cambio climático, detener la pérdida de biodiversidad, reducir la obesidad, y hacer que la agricultura, la pesca y la producción alimentaria sean viables para las siguientes generaciones.
Involucren de un modo significativo a un número más amplio de actores, cambiando el foco para que, además de la agricultura y otras políticas relacionadas con el sector, la PAC abarque la alimentación de un modo más amplio.
Reaviven la participación pública en la formación de políticas, reconecten a los ciudadanos con el proyecto europeo y reclamen políticas públicas que sirvan para el bien público.
Acérquense a los ciudadanos para asegurar que la democracia europea se revitaliza ofreciéndoles la oportunidad de opinar sobre las cosas que más les preocupan, empezando por aquello que se sirven en el plato.
Mientras apoyen la transición a la Política Alimentaria Común, asegúrense de que otras políticas puedan ser escalones útiles que agilicen el proceso, empezando por la propia Política Alimentaria Común.
POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (garantizar dinero público para bienes públicos, apoyar áreas marginales…)
Asegúrense de que el dinero público se utiliza para bienes públicos: tan solo deberían recibir apoyo financiero los sistemas agroecológicos que produzcan alimentos para los humanos y los animales y que contribuyan a la sostenibilidad sociocultural, económica y medioambiental de sus granjas y regiones.
Reajusten la carga administrativa para que se adecue con la realidad de las granjas y explotaciones.
Diversifiquen la comunidad de productores: faciliten la apertura de nuevos negocios a la gente joven y a las mujeres, reduciendo la burocracia y proponiendo incentivos.
Apoyen las áreas desfavorecidas: ideen planes de desarrollo y recuperación de infraestructuras eficaces en zonas rurales y desfavorecidas, priorizando la conectividad, la calidad de vida y la mejora de oportunidades a través de procesos de participación de desarrollo local.
CAMBIO CLIMÁTICO (dar protagonismo a los sistemas sostenibles de alimentos y agricultura, promover el establecimiento de un objetivo vinculante de reducción de desperdicios alimentarios a nivel europeo…)
Pongan el foco en la alimentación y en los sistemas de producción alimentaria: tienen un papel crucial en la lucha contra al cambio climático.
Actualicen los objetivos para incluir la reducción potencial de la ganadería: los objetivos deberían determinar qué papel pueden tener las reducciones en ganadería intensiva y el cambio hacia una agricultura más sostenible en las contribuciones nacionales establecidas.
Promuevan el establecimiento de un objetivo vinculante de reducción de desperdicios alimentarios en toda la Unión Europea, desde la producción hasta el consumo; de la granja a la mesa.
BIODIVERSIDAD (garantizar que la reproducción convencional de plantas y animales se mantenga libre de reclamaciones de patentes, aclarar que las nuevas técnicas de ingeniería genética están sujetas a la legislación de la UE sobre los OGM, legislar incluyendo la pérdida de biodiversidad…)
Asegúrense de que la reproducción convencional de plantas y animales está libre de reclamaciones de patentes: revisen la ley europea sobre patentes biotecnológicas y reproducción de plantas y establezcan reglas claras que excluyan la reproducción convencional, el material genético, los animales, las plantas y los alimentos derivados de las posibles patentes.
Apoyen la aplicación de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2018, que especifica que las nuevas tecnologías de ingeniería genética están sujetas a la ley europea sobre OGM.
Hagan cumplir las resoluciones del Parlamento Europeo de octubre de 2016 y octubre de 2017 contra la autorización de la Comisión de organismos modificados genéticamente (OGM) y concentren sus esfuerzos en facilitar la prohibición de los cultivos transgénicos por parte de los Estados miembros, en línea con el objetivo de proteger la biodiversidad, la naturaleza y los suelos.
Apoyen el desarrollo de un marco legal vinculante que cubra las principales amenazas del suelo, incluyendo la pérdida de biodiversidad, la erosión, la reducción de materia orgánica y la contaminación; integren los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU relacionados con el suelo a las políticas europeas.
ECOSISTEMAS MARINOS (promover la gobernanza inclusiva de los mares y océanos, garantizar que se cumpla el plazo de 2020 para poner fin a la sobrepesca, respaldar la prohibición de la UE de plásticos desechables…)
Promuevan la gestión inclusiva de los mares y los océanos.
Asegúrense de que los plazos de erradicación de sobrepesca establecidos en la UE se cumplan en 2020.
Garanticen la plena aplicación del Artículo 17 de la política pesquera común para promover prácticas de pesca sostenibles.
Apoyen el veto europeo a los plásticos desechables en 2021 para proteger los ecosistemas marinos.
Promuevan los recursos energéticos marinos como patrimonio común de la humanidad. Promuevan la participación inclusiva en todos los estados en las negociaciones internacionales y aclaren el régimen legal sobre el acceso y la participación en los beneficios de los recursos genéticos marinos.
RESPETO A LAS PERSONAS Y AL MEDIO AMBIENTE (asegurar que las leyes de la UE consagren el deber de las empresas de respetar los derechos humanos y el medio ambiente en todas sus operaciones en todo el mundo…)
Apoyen el establecimiento de un tratado vinculante de las Naciones Unidas para que las empresas transnacionales que violen los derechos humanos deban responder por sus actos y se pueda terminar así con su impunidad.
Garanticen que las leyes de la UE consagran la obligación de las empresas de respetar los derechos humanos y el medio ambiente en todas sus operaciones en todo el mundo.
Garanticen que el principio de coherencia de las políticas en favor del desarrollo se implementa por completo, minimizando contradicciones y construyendo sinergias entre diferentes políticas de la UE para beneficiar a los países en vías de desarrollo e incrementar la efectividad de la cooperación para el desarrollo.
