De la cocina de Asturias conocemos la fabada, el cachopo, la sidra, pero… ¿y el pote asturiano? Es el secreto mejor guardado de la gastronomía regional. Hasta ahora. Porque más de ochenta restaurantes de distintos puntos de España participan en El Mejor Pote Asturiano, buscando hacerse con el título.

El pote asturiano es el plato que calienta los inviernos en los hogares y las mesas de los restaurantes de Asturias desde tiempos inmemoriales y, aún así, sigue siendo un gran desconocido más allá del Principado. Pero ahora, este plato, cuyos orígenes van más allá de la Edad Media, se convertirá en protagonista con el certamen El Mejor Pote Asturiano, que en su primera edición reúne a ochenta y siete restaurantes de distintos puntos de España para rendir tributo al pote asturiano, y coronar al mejor.

Hasta el próximo 20 de marzo, durante al menos tres días a la semana, los establecimientos participantes sirven un menú con pote asturiano, que sus clientes puntuarán, en base a sabor, compango, integración de la faba, experiencia global y maridaje, en una web que irá posicionando a los restaurantes en función de su valoración.

Los diez mejores clasificados pasarán a una fase final que el próximo 20 de marzo dirimirá un jurado de críticos gastronómicos presidido por el periodista y Premio Nacional de Gastronomía Carlos Maribona, además de otros expertos. Será cata secreta y a ciegas con presencia de un notario que certificará cuál ha sido elegido como mejor pote asturiano con el apoyo del público y la crítica. Asimismo, se concederán dos menciones especiales: al Mejor Pote Cien por Cien Asturiano, elaborado con Chorizo y Morcilla Asturianos marca de calidad y faba IGP, y al Mejor Maridaje con Vino de Cangas DOP.

La iniciativa está promovida por la Junta Local de Hostelería de Cangas del Narcea y la empresa de marketing y comunicación gastronómica Idea Redonda y cuenta con el patrocinio de Alimentos del Paraíso y del Ayuntamiento de Cangas del Narcea. Restaurantes de Cataluña, Baleares, Castilla la Mancha, Madrid, Alicante y, por supuesto, Asturias han querido sumarse a esta puesta en valor del auténtico recetario tradicional.

Los orígenes del pote asturiano

Los orígenes del pote asturiano son tan remotos como la documentación lo permite, según recoge el Diccionario de Cocina y Gastronomía de Asturias de Eduardo Méndez Riestra. Ya en la Edad Media se cocinaba en los fogones de los hogares —de hecho toma el nombre del recipiente en el que se guisaba— aunque se cree que su consumo data de mucho tiempo más atrás. Entonces era un caldo espeso con harina o legumbre en el que se cocía la verdura u hortaliza más abundante: berzas, nabos…y algún embutido. Con el tiempo, uno de esos potajes derivó en la fabada, santo y seña de la gastronomía asturiana, y el pote asturiano sumó ingredientes, como la patata.

En la actualidad, y aunque existen varias versiones que incorporan embutidos y productos típicos de cada área de Asturias, en el pote asturiano son protagonistas las berzas, las patatas, las fabas de forma testimonial y el compango: morcilla, chorizo, oreja, chosco, xuan…

 

RESTAURANTES PARTICIPANTES FUERA DE ASTURIAS: C’Aida (Benidorm, Alicante), Casa Zapico (Bargas, Toledo), El Chigre 1769 (Barcelona), El Norte (Manacor, Mallorca), Parrondo (Madrid), El Ñeru (Madrid), Hermanos Ordás (Madrid), Restaurante Carús (Madrid), Ingazu (Alcorcón. Madrid), El Trasgu (Torrelodones. Madrid).

RESTAURANTES PARTICIPANTES EN ASTURIAS: Tataguyo (Avilés), Restaurante Gran Hotel Cela (Belmonte de Avilés), Casa Pedro (Cangas de Onís), Casa Pepe (Cangas de Onís), Bodegón del Dobra (Cangas de Onís), El Parador de Cangas de Onís, Sidrería Narcea (Cangas del Narcea), Restaurante María Luisa (Cangas del Narcea), Hotel Restaurante El Molinón (Cangas del Narcea), La Perla (Cangas del Narcea), La Ruta (Cangas del Narcea), Parrilla Suiss (Cangas del Narcea), Bar Restaurante Blanco (Cangas del Narcea), Del Río (Cangas del Narcea), Parador de Corias (Cangas del Narcea), Casa Elvira (Cangas del Narcea), Casa Perico (Cangas del Narcea), La Casona de Jovellanos (Gijón), La Montera Picona de Ramón (Gijón), Sidrería Parrilla Ramón (Gijón), El Jamonar (Gijón), Que no te lo Cuenten (Gijón), Parrilla Antonio (Gijón), Ébano Café Restaurante (Gijón), Los Pomares (Gijón), El Sauco (Gijón), Gloria Casa de Comidas (Gijón), Sidrería El Camín Encantau (Gijón), Club Marítimo Astur (Gijón), Albergue Miguelín Bar Restaurante (Grandas de Salime), La Montañesa del Muelle (Luarca), Casa Migio (Mieres), Sidrería Prida (Nava), La Nueva Tená (Noreña), Letual (Noreña), Los Arcos (Oviedo), Casa Ramón (Oviedo), Casa Chema (Oviedo), Vinoteo (Oviedo), El llar de la Catedral (Oviedo), la Carta de Cimadevilla (Oviedo), La Manzana Sidrería (Oviedo), La Gran Manzana (Oviedo), La Pumarada(Oviedo), La Finca Sidrería Agrobar (Oviedo), La Gran Vetusta (Oviedo), La Tablas del Campillín (Oviedo), La Gran Taberna (Oviedo), Gloria Casa de Comidas , El Acebo (Oviedo), El Bodegón de Teatinos (Oviedo), Casa Amparo (Oviedo), Secreto a Voces (Oviedo), De Labra (Oviedo), Siempre Campa (Oviedo), Mestura (Oviedo), El Campanu (Oviedo), Mesón Casino (Allande), Nueva Allandesa (Allande), Lozano (Allande), Mesón Efrén (Tineo), Abrelatas (Siero), Le Potage (Pravia), Casa Antón (Ribadesella), Casa Pedro (Oscos), El Paraíso de Riberas (Soto del Barco), La Casera (Tineo), Hotel Restaurante Don Miguel (Tineo), Cervecería Villar (Tineo), Hotel Palacio De Merás (Tineo), Bar Viso (Tineo), La Fogaza (Tineo), El Crucero (Casa Emburria y Casa Lula) (Tineo), Hotel Restaurante Casa Herminia (Tineo), Casa Jano (Vegadeo) y La Espicha (Villaviciosa).

Resumen
A por el mejor pote asturiano
Título
A por el mejor pote asturiano
Descripción
Más de ochenta restaurantes de distintos puntos de España participan en El Mejor Pote Asturiano, buscando hacerse con el título.
Autor