Un gran Belén de 150 metros cuadrados, el Bosque de Deseos donde los pequeños podrán escribir una tarjeta y colgarla en abetos, La Casa de Papá Noel, los Reyes Magos de Oriente junto con sus carteros reales, un ciclo coral de música navideña…

La Comunidad de Madrid ha elaborado para esta Navidad un amplio programa de actividades culturales y de ocio para público de todas las edades, Navidad en Sol, que incluye novedades como el Bosque de Deseos, la Casa de Papá Noel y el primer ciclo coral de música navideña, pero también el tradicional Belén y la presencia de los Reyes Magos de Oriente y sus carteros reales.

La sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol, acoge hasta el próximo 6 de enero, el tradicional Nacimiento, que este año lleva por leyenda ‘Hemos seguido su estrella’. En su elaboración y montaje han trabajado de forma voluntaria más de cincuenta personas de edades entre los cinco y los setenta años.

El Belén, obra de la Asociación de Belenistas de Madrid, es una escenografía de 150 metros cuadrados, de tres toneladas de peso, realizada a partir de un entramado de madera y una gran diversidad de productos naturales: 500 kilos de corcho, más de 250 metros cuadrados de musgo, una tonelada de arena y grava, 300 litros de agua y más de 30 especies vegetales. Además se han empleado 3.000 tornillos, 200 bombillas y más de un kilómetro de cable para conseguir una ambientación adecuada y una geografía realista sobre la que asentar la gran diversidad de construcciones para las más de 500 figuras que le dan vida. Todas ellas forman parte de los fondos artísticos que la asociación ha ido atesorando a lo largo de sus 70 años de vida.

La escenografía muestra las clásicas representaciones de la Anunciación a la Virgen, la Sagrada Familia o Herodes y su guardia. También se podrá contemplar la Visita de la Virgen a Santa Isabel, el empadronamiento, el descanso en la huida a Egipto o descubrir los preparativos del viaje que los tres sabios de Oriente realizaron guiados por la Estrella de Belén.

El Nacimiento estará abierto hasta el próximo 6 de enero en horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas, salvo los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 18:00 horas y el día 1 de enero que no abrirá sus puertas.

El Bosque de Deseos

En otro de los patios de la Real Casa de Correos se encuentra el Bosque de Deseos, donde los niños, y los no tan niños, podrán colgar una estrella en la que previamente hayan escrito su deseo para el próximo año. El bosque tiene 23 árboles naturales prestados por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Y Una vez recorrido el Bosque de Deseos, los más pequeños podrán visitar la Casa de Papá Noel en el patio de la vecina Casa de Postas. Allí recorrerán el Pasillo de la Fantasía, se sentarán al calor de la lumbre y recorrerán todas las estancias del hogar de Papá Noel.

A partir del 27 de diciembre y hasta el 5 de enero, ambos incluidos, los pajes de los Reyes Magos llegarán a Postas y allí esperarán las cartas para sus Majestades los Magos de Oriente hasta que llegue la mágica noche del 5 de enero.

Resumen
Navidad en Sol, así se vivirán las fiestas en Madrid
Título
Navidad en Sol, así se vivirán las fiestas en Madrid
Descripción
Un gran Belén de 150 metros cuadrados, el Bosque de Deseos, La Casa de Papá Noel, los Reyes Magos de Oriente junto con sus carteros reales, un ciclo coral de música navideña…
Autor