Más de 45.500 millones de euros en el periodo comprendido entre septiembre de 2015 y agosto de 2016 marcan un nuevo récord de las exportaciones agroalimentarias, pesqueras y forestales españolas, según el último Análisis de Comercio Exterior emitido por el MAGRAMA.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe mensual de comercio exterior, de agosto de 2016, del que se desprende que las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales durante el periodo septiembre 2015 – agosto 2016 consiguieron un nuevo record al alcanzar los 45.527 millones de euros, un 4,9% superior al mismo periodo anterior (septiembre 2014-agosto 2015). Este incremento es similar al registrado por las importaciones, con un valor de 34.900 millones, un 4,8% superior, por lo que el saldo se situó en los 10.628 millones de euros, con una mejora del 5% con respecto al periodo anterior.
De esta forma, en los últimos doce meses la participación del sector agroalimentario y pesquero en el conjunto del comercio exterior español es del 18% en exportaciones. El conjunto de la industria de alimentación y bebidas —que comprende la suma del alimentario agrario transformado y pesquero transformado— ha tenido en ese periodo unas exportaciones por valor de 26.699 millones de euros y unas importaciones de 19.805 millones de euros, lo que proporciona un superávit de 6.894 millones de euros y un incremento interanual de 13,3%.
Por subsectores
Por subsectores, las exportaciones del Sector Alimentario Agrario transformado aumentaron un 14,9%, debido principalmente a la exportación de carnes y despojos y aceites y grasas. Por su parte, las del subsector agroalimentario No transformado aumentaron un 12,6%, con productos como las frutas de hueso, los melones y las sandías liderando el grupo.
En cuanto al conjunto del subsector alimentario pesquero —que agrupa el no transformado como el transformado—, mantiene su saldo negativo, aunque aumentan las exportaciones un 11,2%, al igual que las importaciones, que suman 604 millones de euros, lo que resulta un saldo mensual negativo de -291 millones, empeorando un 31,9% el saldo comercial del subsector respecto a agosto de 2015.
Por grupos de productos
En el grupo de carnes, el saldo mejora un 24,6% respecto a agosto 2015 debido al aumento del valor de las exportaciones, tanto a la UE-28 (9,8%) como, especialmente, a Países Terceros (50,9%), a pesar de la ligera caída del precio medio de exportación en un 0,5%. La carne de porcino aumenta tanto en volumen (20,4%), como en valor (24,9%). El saldo del grupo de pescados ha empeorado un 34,6 %, con respecto al año anterior como consecuencia de un aumento de las importaciones de un 21,5%. Las exportaciones también crecen, pero en menor medida (8,7%).
El grupo de hortalizas, ha aumentado sus exportaciones un 27,3% respecto a agosto de 2015, tanto a la UE (26,5%) como a Países Terceros (32,2%). Destaca el aumento del valor de las lechugas (40,4%) y tomates (20,5%). En el grupo frutas, con respecto a agosto de 2015 el saldo comercial disminuye un 2,6%, llegando a los 295 M€, debido principalmente al aumento del valor de las importaciones en un 31,7% y pese al incremento de las exportaciones de un 10,1%. Los productos que más han incrementado sus exportaciones han sido las frutas de hueso (20,4%) y los cítricos (7,1%).
El grupo de cereales mantiene un carácter importador, sin embargo, este mes disminuyen las importaciones un 13,7% y aumenta el valor de las exportaciones un 17,1%. Su saldo negativo se sitúa en 232 millones de euros, y experimenta una mejora del 15,9% respecto a agosto de 2015.Las exportaciones y las importaciones del grupo de semillas oleaginosas, plantas industriales y forrajes disminuyen un 9,3% y un 18,5% respectivamente. Así, aunque el saldo final continúa siendo negativo (-80 M€), mejora un 24,4%.
Dentro del grupo de aceites y grasas, se observa una mejora pronunciada del saldo de un 525,5% con respecto a agosto de 2015, debido al aumento del 40,7% de las exportaciones (sobre todo de Países Terceros) y a la disminución del 21,3% de las importaciones. Por subgrupos, el aceite de oliva (incluido el aceite de orujo) es el responsable de dicha evolución debido al aumento del 42,7% del valor de sus exportaciones y la bajada del 65,9% de sus importaciones.
El saldo del grupo de bebidas ha aumentado un 19,9% con respecto a agosto 2015, fundamentalmente debido a la bajada de sus importaciones un 13,9% y al mantenimiento de sus exportaciones. En particular, el Vino ha disminuido sus exportaciones, en valor (-0,8%) y volumen (-15,3 %), lo que ha aumentado el precio medio de exportación en un 17,1%. Las Bebidas espirituosas han aumentado sus exportaciones un 8,2%.
Exportaciones por países
En agosto aumentan las exportaciones tanto a la UE como a Países Terceros. El valor de las exportaciones a la UE-28 ha aumentado un 11% respecto a agosto de 2015. Entre los destinos comunitarios crecen principalmente Portugal e Italia.
El comercio exterior agroalimentario con los Países Terceros ha aumentado también este mes. Las exportaciones lo han hecho un 22,1%, y representan un 29% de las exportaciones totales, lo que supone un incremento de dos puntos porcentuales de la cuota respecto al mismo mes del año anterior. Destacan los fuertes aumentos de exportaciones a Libia (99,2%), a China (40,7%) y a Estados Unidos (28%) que sigue siendo el principal destino extracomunitario.
